
1. El Festival de las crisis: Oslo/10 se conocerá como el Festival de las crisis, en primer lugar, porque los recortes presupuestales de varias televisiones nacionales hicieron que cuatro paises suspendieran o desistieran de sus aspiraciones eurovisivas: Andorra, Hungría -que anunció su retorno para el próximo año- Montenegro y República Checa. Tambien podría pasar como "el festival de la crisis musical", pues a pesar de la reducida competencia- 39 paises, contando el retorno de Georgia-, había muchos temas que se enviaron solo por llenar el expediente.
2. Una preselección por donde pasó un tsunami: TVE probó la peor cucharada de su propia medicina, tras años y años yendo sin rumbo en el Festival, teniendo que hacer sobre la marcha descalificaciones a "temas" que no cumplían las reglas del certamen europeo, como el infame "Soy un Tsunami" de Karmele Marchante, por solo citar un caso. Luego, en una gala accidentada, Anne Igartiburu tuvo que campear el pésimo comportamiento de John Cobra, a quien el público abucheó y el jurado de "expertos" castigó, y finalmente Daniel Diges ganó el boleto a Oslo para ser la 50ª representacion española en el Festival. Acusaciones de tongo por parte de Coral Segovia, favorita de la votación web y segunda en esa noche, aderezaron un desagradable capítulo de otra preselección que a TVE se le salía de las manos.
3. Si por España llueve...por Ucrania no escampa: Otra preselección donde hubo dedazo, acusaciones de enchufismo, elección de un tema soporífero, una nueva preselección a las carreras, denuncias de incumplimiento de reglas y luego una elección de un tema para cumplirle a la UER, sanciones mediante, fue en Ucrania. Pasamos de un valium musical como "I love you" a "Sweet people", pasando por "To be free". Al final de cuentas, Alyosha quedó en décima posición en el Festival, salvando el expediente para los ex-soviéticos.

5- Mucha bulla y pocas nueces: Ese puede ser el titular del batacazo que se llevó de nuevo la BBC, quien despues de lograr una meritoria quinta plaza en Moscú/09, descendió de nuevo al último lugar, a pesar de contar con Waterman & Stock detrás del That sounds good to me que Josh defendió en el escenario osloense. Un Your country needs you hecho casi a las carreras recibió lo que tuvo a bien sembrar: un tema que no gustó a propios ni a extraños y que hundió al Reino Unido en la tabla
6- La muestra mas descarada de que el vecinismo aun existe: Eso se podría decir del bodrio que envió Rusia al Festival. "Lost and forgotten" es la canción mas aburrida posible que se haya escuchado en el Telenor Arena, y con todo, la milimétrica alineación de paises de la antigua Unión Soviética en su respectiva semifinal le permitió a los rusos colarse en la final y recibir el sempiterno 12 de Bielorrusia en la final, para rechiflas del respetable.
7- Francia traiciona el buen gusto: Tras mandarnos a Patricia Kaas en 2009, muchos esperábamos que France3 nos enviara algo mejor o por lo menos de igual calidad ¿y el resultado? : Jessy Matador y el peor politono que haya llevado el estandarte de un pais del Big four. Supuestamente, una jugada para promocionar la polémica participacion de Francia en la Copa Mundial de Futbol, donde, la verdad, para el papelón que hicieron en Sudáfrica...
8- Dos volcanes islandeses: El primero era el Eyjafjallajökull - ¡joder con estos nombres islandeses!-, que trastocó el tráfico aéreo en Europa tras su erupción en los meses de marzo y abril, lo cual le restó opciones al otro volcán, Hera Bjork de hacer una difusión europea de su genial tema Je ne sais quoi, que finalmente tuvo que conformarse con una deslucida decima novena posición en Oslo.
9- Bélgica retorna a una final eurovisiva: Cuando ya se pensaba que la suerte estaba echada para los paises fundadores del Festival que aun continuan en competencia y no hacen parte del Big Four, Bélgica, en la voz de Tom Dice y su Me and my guitar logra superar con honores su semifinal y lograr una meritoria sexta plaza en la final osloense.
10- Alemania vuelve a ganar el Festival de Eurovision, 28 años despues: Con el inusitado favoritismo de Lena y su Satellite, los germanos vuelven a ganar el Festival de la canción de Eurovisión, quebrando el mito de que los paises del Big four estaban gafados en el Festival. Gracias a ello, el Festival irá a Düsseldorf, donde la misma artista teutona les representará en 2011.
11- Italia regresa al Festival para 2011: Casi como cumpliendo la tradición de retornar al festival tras haberse celebrado en tierras noruegas, la RAI por fin cede y nos brindará una nueva canción tras su ausencia de 13 años. Toda una hermosa noticia para los eurofans de toda la vida, que siempre guardamos la esperanza de oir la lengua de Dante en el Festival y de un digno sucesor para el testigo de Jalisse -quien ganó nuestra encuesta de la mejor última canción de delegaciones ausentes-. A su lado, Austria, Hungría y San Marino tambien han anunciado su intención de regresar al Festival. Hace contados minutos se confirma que Düsseldorf 2011 tendrá 43 participantes, igualando así a Belgrado/08. Tanti auguri, Italia!
12- España gana la Copa Mundial de Futbol: Primer hecho no-eurovisivo de esta lista, la selección ibérica de Futbol, tras el traspié inicial contra su similar de Suiza, gana el torneo gracias al buen hacer de Vicente del Bosque y sus dirigidos. Mi compatriota Shakira, el extinto Pulpo Paul y las ruidosas vuvuzelas, otros protagonistas del certamen sudafricano.
13- Por fin logro una propiedad: Tras una oposición de cuatro años (2006-2010), la suscrita por fin logra conseguir una plaza en propiedad como empleada judicial. El destino jugó sus cartas y gracias a ello logré llegar a este Juzgado de familia donde me he sentido, nunca mejor dicho, como en familia. Una justa recompensa tras resistir las muchas humillaciones y angustias propias de quienes no habíamos logrado un puesto en propiedad.
14- La lista de la justicia: Tras la extenuante jornada de 21 sesiones de evaluacion del 2009, en 2010 la lista del Concurso de Jueces comienza a ver la luz. Destaco la resolución de mi recurso contra la injusta calificación que me dio cierta magistrada, hoy vinculada a un turbio proceso disciplinario. Tras la entrevista en el mes de junio ( justo el día del partido de España contra Suiza), el cálculo final de los diferentes ítems me coloca, provisionalmente, en la posicion 87 entre mas de 300 aspirantes a solo 254 cupos como Jueces promiscuos municipales, superando de lejos a mi desagradable ex-jefe, a quien el juego sucio le fue duramente castigado, siendo relegada casi al puesto 200. De momento, he promovido un recurso de reposición para que se me recalculen unos valores que, haciendo las conversiones matemáticas de rigor, estimo incorrectamente computados. Como a veces me ha dicho Grande Grande, el mazo de la justicia se acerca cada vez mas a mi mano.
15- No todo es justicia: Lastimosamente, tambien hubo noticias negativas en 2010. Mi equipo en el Concurso Universitario de DDHH por un presunto "error involuntario" fue excluido de participar en la fase oral del certamen universitario, a pesar de haber obtenido la mejor calificación en la fase escrita. Ello nos dejó por fuera de un torneo cuya credibilidad quedó en tela de juicio, al contrario de lo que me ocurrió a mi en la universidad, donde se me brindó un total respaldo y luz verde para capacitar a las chicas -si, en el próximo año mandaremos de nuevo dos chicas- que nos representarán en 2011, donde esperamos hacer el mas fuerte regreso a la competencia, como cuando Israel ganó en Birmingham/98 con Dana International y su "Diva" . Las reglas han cambiado y para el 2011 no podrán competir aquellos equipos que en este año hayan ocupado las diez últimas plazas, regla de relegación que se implementará a futuro para acoger a aquellos equipos que deseen debutar o volver a participar del concurso. Una propuesta "indecente" de asumir la vigesimocuarta plaza a modo de compensacion, porque quien si logró ese cupo finalmente no asistió, circuló por ahi, oferta denegada por nosotros y gracias a la cual seguiremos siendo elegibles para el próximo año.
16- La horrible noche de Suecia: Y siguiendo con injusticias varias, Anna Bergenthal sufrió la humillante eliminación de Suecia en la semifinal mas reñida del Festival. Los escandinavos parecen tocar fondo de esta crisis de resultados que arrastran desde Helsinki/07, perdiéndose su primera final desde la ausencia sueca en La Haya/76. Chipre logró, por solo 5 puntos de diferencia, el último cupo de dicha semifinal.
17- Mas batacazos: El que asumieron otros grandes favoritos a ganar el Festival, como Didrik Solli-Tangen y Harel Skaat. El primero fue opacado por el hecho que relataremos en el numeral siguiente, y no estuvo nada fino vocalmente, al igual que su colega hebreo. Al final, un vigésimo y un decimo cuarto lugar, respectivamente, para estos guapos caballeros.
18- Jimmy Jump ¿Causa o efecto?: El "espontaneo" de marras se cargó en pocos segundos el trabajo de Daniel Diges, a quien le correspondió la nunca bien ponderada segunda posición de actuación, y creo que los que visteis el Festival por TVE recordais la indignación del sempiterno Jose Luis Uribarri cuando ocurrió el incidente. Finalmente, la UER le permitió a Diges volver a cantar, tras la actuación de los daneses, y logró, en una demostración de nervios de acero y de tablas escénicas, salvar una gala y lograr una meritoria decimaquinta posición para España. Jump tambien haría su "gracia" en la final del Mundial de Futbol. El saldo final: mas de 2000 euros en multas para el catalán por ambos eventos. Ve tu a saber si las pagó...
Creo que es tiempo de que reflexionemos si, a la hora del té, la "gracia" de este sujeto no es solo la consecuencia de tantos años en que TVE le ha jugado sucio al Festival, cambiando de semifinales sin justa causa, transmitiendo en diferido cuando debía hacerlo en riguroso directo, despotricando de un certamen a pesar de que le atrae tanta audiencia, haciendo las cosas a las carreras, mandando temas para cubrir el expediente, a veces de la peor manera -cofcofChikilicuatrecofcof-.
19- Colombia elige a Juan Manuel Santos como su nuevo presidente: Aunque algunos aguardabamos la ilusión de que la maquinaria clientelista uribista no se alzara con el solio presidencial, la "ola verde" no pudo convencer en las urnas, y gracias a ello, tras la -afortunada- caida de la segunda reelección de Uribe, Santos es nuestro actual presidente, aunque afortunadamente ha demostrado, hasta ahora, no ser un títere de su siniestro antecesor, mejorando las maltrechas - o inexistentes- relaciones con nuestros vecinos venezolanos y ecuatorianos, asumiendo el compromiso de enmendar los errores de la corrupcion de ocho años de Gobierno Uribe, y encontrándo un sinfin de escándalos de corrupción, espionajes y desfalcos presupuestales altísimos que le legó su antecesor. Falta mucho para que mi sufrida Colombia recupere la senda.

Y si, mis queridos lectores, si el 2008 creí que era el año de mi estancamiento, y el 2009 el del esfuerzo, el 2010 es para mi el año de la esperanza. Esperanza como la que tuvieron los portugueses de emular el exito que tuvieron en la anterior cita eurovisiva osloense. Esperanza como la que motivó a los 33 mineros chilenos a sobrevivir 70 días bajo tierra antes de ser exitosamente rescatados. Esperanza en un futuro mejor, y en el cual quiero que vosotros seais testigos.
Y por eso dejo este juego con 11 deseos ( porque va a ser el 2011), dedicados a tod@s vosotr@s. El juego es el siguiente: He dejado en este "arbol" (clic para ampliar) 11 deseos para vosotr@s: algunos incluyen cosas materiales ( como los euros que coronan la cúspide) y otros espirituales (como la fe). Os propongo que, a medida que vayais comentando este post, tomeis un regalo -solo uno, por favor- del arbol y digan cual es el que eligen. No es necesario que expliquen el porqué eligen un regalo-deseo. No tienen que elegir necesariamente en orden ascendente o descendente. Lo único que os pido es que elijais solo una cosa, sin repetirse - obviamente, quien opina primero, tiene mas chance de elegir que el resto-. Si quereis repetir esto en vuestos blogs, sois libres de copiar la imagen que os dejo, o si quereis incluir mas niveles de "regalos-deseos", hacerlo. La idea es que, antes del día de reyes, todos hayais podido recibir y a la vez entregar estos regalos-deseos para el 2011.
Les deseo un feliz año 2011, que este blog arrancará este 1 de enero con el post sobre lo que elija Rumanía en un nuevo episodio de "Pasaporte a Düsseldorf"
Besos a tod@s
Wendy