
Bueno, y ya habiendome llevado el gato al agua, y agradeciendo nuevamente los comentarios publicados, ahora voy a hablar de un Festival que, personalmente me atrevo a decir que fue mi Festival favorito: 1997. Ese año fue muy especial para mi, en lo que a mi vida laboral y sentimental se refiere, y por eso lo llevo en el corazón ( y verán muchos corazones mas hoy)
A la vez fue el último año en donde fungió como anfitrión Irlanda ( quien los ha visto, y quien hoy los ve....), y tambien la última victoria de los británicos.
De este año en particular haré comentarios de nueve de las 25 delegaciones. Algunas, por su calidad, otras, porque el tema me gustó- muy a pesar del puesto ocupado- y otras porque son placeres pecaminosos: Ellas serán, en este orden: Austria, Croacia, Islandia, Italia, Malta, Noruega, Portugal, Reino Unido y Suiza.
AUSTRIA: BETTINA SORIAT: ONE STEP

Bettina ya había estado en el escenario eurovisivo un año atrás como corista, aunque ese año habían alcanzado a colarse en el top 10. La propuesta de este año, un tema en alemán con algunas pocas palabras en inglés, tuvo una puesta en escena, para mi, deliciosamente vergonzosa. Y es que Bettina, aun con 30 años, ya no estaba para esas fachas, digo yo: por favor!. Hay que asumir la edad!- bueno, mira quien habla...-.
Aun así el tema se deja oir, dentro de lo posible. Personalmente la tengo en el movil, y hasta fue curioso que en la carpeta que tengo como backup en el ordenador de mi oficina, mi jefe la escuchó y le quedó gustando!!!! Juzguen vosotros
CROACIA: E.N.I: PROBUDI ME

Para resaltar que aun las cuatro chicas siguen en activo, aunque no sé si entre sus planes esté volver al Festival. Para nuestros timpanos y retinas, mejor que ni se esfuercen en regresar.
ISLANDIA: PAUL OSCAR: MINN HINSTI DANS

Madre mía. Despues de las dos soporiferas entradas de 1995 y 1996, Islandia envió una apuesta bastante arriesgada al Festival del 97. Fue el ultimo tema de la noche antes de las votaciones, y aun desde la seleccion interna en su pais, este tema prometía ser la "salida oficial del closet" del Festival. Oscar, homosexual autodeclarado, nos traía a escena un tema con fuerte sensualidad y evidente sexualidad, todo con cuero negro, sofisticado, pero que aun no impactaba del todo. Ya para eso estaría Dana Internacional en 1998.
Él siguió en activo (¿?) y compuso el bello tema que esta misma delegacion nos trajo en 2008. Por ahora disfrutemos de su gala en Dublin:
ITALIA: JALISSE: FIUMI DI PAROLE:

Para haber sido la última participación italiana en el Festival, y tras esa ausencia que la RAI impuso desde 1994 hasta 1996, creo que se retiraron con altura, aunque me uno a las voces que claman a gritos el retorno de Italia al Festival. Este tema ganó , con merecidos méritos, el Festival de San Remo, y nos hizo pensar que sería una vuelta de esas preciosas canciones ganadoras de este festival al certamen europeo, pero, no, finalmente seria el adios que la RAI nos dejó, A mi me encanta mucho, sobre todo, porque el italiano es una lengua muy hermosa, aunque algunos digan que es dificil de hacer bellas rimas con ella. Al final, un cuarto lugar y hasta el sol de hoy, les extrañamos de vuelta.
MALTA: DEBBIE SCERRI: LET ME FLY

Debbie sigue en la tv maltesa como presentadora y actriz. Y los que comparan su vestido con el que Lydia lució en Jerusalem/99, no están del todo mal, solo que la de Debbie no encandilaba tanto ni daba tanta vergüenza ajena.
Disfruten de esta cancion tan preciosa, que mereció mas puntos:
NORUEGA: TOR ENDRESSEN: SAN FRANCISCO

Miren y opinen si este tema merece alguna salvación:
PORTUGAL: CELIA LAWSON: ANTES DO ADEUS

Aunque la puesta en escena era algo sombría, y esos coros no me gustaron mucho que digamos, dejar al mismo nivel a Portugal con Noruega es como lo que sucedió con Remedios Amaya y Cetin Alp en 1983: dos temas tan dispares, hermanados en la desgracia que es llevarte menudo rosco.
Célia exploró despues otro estilo musical tras su paso por el Festival. Y a mi juicio, deberían darle la revancha.
Aprecien el tema portugués y diganme si estoy o no en lo cierto:
REINO UNIDO: KATRINA & THE WAVES: LOVE SHINE A LIGHT.

SUIZA: BARBARA BERTA: DENTRO DI ME

Pues, cuan lejanos estaban esos triunfos entre los suizos ya para el término de los años noventa. El tema que traigo a colación solo pudo ocupar una muy discreta vigesimosegunda plaza, con cinco puntos que a bien les dieron italianos y españoles ( 2 y 3, respectivamente), aunque para lo que les avecinaba en 1998, hasta estos puntos se agradecen.
La cancion en vivo pierde mucho frente a la version en estudio, básicamente, porque tantos gestos que hace Barbara a la cámara te desconcentran. Los coros le hacen ganar algo de puntos ( atención al tio del coro que sale de perfil en primer plano, es uno de esos hombres anónimos, que, sin querer queriendo, me ponen). pero este es de los temas que escucho en mi movil cuando estoy en "mis días", cuando la impertinente "tía Irma" está de visita. Me sube el ánimo, aunque no lo parezca. Cosas de chicas.
Denle una segunda mirada al video, de pronto le hallan el sentido, que yo hace años le encontré.
Bueno, hasta aqui este post, que no los agobio mas...
Besos a todos
Wendy
Hola Wendy:
ResponderEliminarSi he de elegir tres festivales, sin duda, uno de ellos sería el de 1997. Estoy de acuerdo en que fue de los mejores. Rara vez encuentro tantos temas que me apasionen en un mismo año. Ya he leído tu selección y coincidimos en muchos.
Personalmente no me entusiasmó demasiado el tema ganador de Katrina y no has mencionado nada sobre "Dinle", el tema turco que me hizo perder la cabeza. Entiendo que no te gustó demasiado.
Me quedo con la sublime Jalisse y su sonoro "Fiumi di parole". Tienes razón en decir que Italia se despidió con altura.
El "Mana Mou" chipriota me encantó, daba un aire muy étnico al festival. ¡Viva los 90 en Eurovisión!
"Let me Fly" me hizo soñar. Siempre me gustan los temas románticos malteses. No tengo remedio.
"Ale Jestem" fue otra de las joyas de ese año que, en mi opinión, mereció mejor suerte.
Me volvió loco también el baile "Horepse" griego. Es de mis favoritas ese año.
Y, ¿qué me dices de Alla Pugachova? Me hizo pasar un rato genial delante del televisor con su apuesta sin vergüenza y atrevida, de diva venida a menos. Me encantó.
Recuerdo con cariño el "Goodbye" de Bosnia & Herzegovina o el tema de Paul Oscar que sentó cátedra. No estoy de acuerdo en que Portugal quedase la última. "Antes do adeus" es un tema muy sugerente y cantado con gran sentimiento. Es de mis favoritas ese año.
En fin, que gracias por traer a la memoria tan grato festival.
Un beso
Dani: Gracias a ti por opinar en mi Blog.
ResponderEliminarLa Pugacheva tendrá su capítulo aparte. No es de mis temas favoritos, pero si es de esos con los que, personalmente, me parto de risa. Gracias a ella es probable que el clima de Moscú no sea tan frio como se piense a veces.
No opiné de mas temas, porque es bastante dificil montar tantas cosas, y no quería saturar. Asi que le di prioridad a aquellos que quería comentar mas.
Ay...espera el post de la Pugacheva y otras yerbas del pantano, será pa´mear y no echar gota.
Besos
Wendy
jejeje... bienvenida wendy a la blogosfera eurovisiva!
ResponderEliminarun besote.