Finaliza nuestra serie de tres especiales de
"Pasaporte a Düsseldorf", que retornarán en el mes de mayo con los pronósticos sobre los paises que resulten finalistas y sobre la gran final y sus resultados, con el análisis de los cinco paises que integran este selecto grupo denominado
Big Five. Por primera vez podemos llamarlo oficialmente como tal, pues durante mucho tiempo no contábamos con
Italia.
Sin mayores sorpresas transcurrió el sorteo de los turnos de la gran final para estas cinco potencias. A destacar que este año no se sorteó ningún puesto entre las tres primeras canciones para este grupo, lo cual permite inferir, asi sea sutilmente, que el
"efecto Jimmy Jump" algo tendría que ver, pues desde
Helsinki/07 siempre había un pais del entonces
"Big Four" entre las tres primeras canciones, puestos bastante chungos, pues suelen ser relegados a pésimas posiciones en la tabla, y tras el fallo de seguridad visto el año pasado en
Oslo, nada recomendables..
Comienza nuestro análisis la canción de
Francia, que cantará en undécima posición. Suena como favorita, aunque a mi no me convence del todo, sin que me disgustase en lo absoluto que nuestra próxima escala eurovisiva sea en
París para el
2012. Anécdotas aparte, este año, que compiten con un tema en corso, lo hacen en un puesto del cual salieron ganadoras canciones como
Puppet on a string o
Tu te reconnatrais, vencedoras en
Viena/67 y
Luxemburgo/73, respectivamente. Curiosamente las canciones en lenguas diferentes al francés que han representado a
Francia suelen darse por este tipo de turnos (con
Patrick Fiori cantaron en duodécima posicion). Dependerá en mucho qué tema quede finalmente abonado al décimo turno para saber del todo cómo será el futuro de la delegación gala
Sigue inmediatamente la delegación por la que tanto esperamos su retorno:
Italia. Probablemente las opciones de
Raphael Gualazzi se reduzcan aun mas si
Amaury Vassilli se borda un gran espectáculo. Igualmente, revisando hemeroteca, para
Italia esto de cantar en este turno les trajo nada mas y nada menos que su primera victoria con
Gigliola Cinquetti en
Copenhague/64, al igual que se la dió a
Dana, por
Irlanda, en
Amsterdam/70. Lo cierto es que sería descorazonador que
Italia retornase y se llevara un batacazo, pues con lo suyos que son los de la
RAI, vuelvan y nos priven de preciosas canciones surgidas de la inagotable cantera de
Sanremo. Son mi apuesta personal del 2011. Le deseo la mejor de las suertes a la delegación italiana, y quee sta sea una de muchisimas mas canciones italianas en el Festival. Porque
Italia es parte de la historia eurovisiva, y debe ocupar ese lugar que siempre ha sido suyo. Ya mis reservas sobre el futuro de los trasalpinos tras su retorno las dije en su momento. Esperemos que esta hermosa canción corra con la misma o mejor suerte que sus compatriotas tras las ausencias italianas en Festivales celebrados en territorio noruego.
Cambiamos para ver la tercera delegación del
Big Five, y tercera representación masculina consecutiva:
Blue por el
Reino Unido, en la exitosa posición 14: De ella han salido temas ganadores en festivales tan diversos como
Cannes/61, Madrid/69- en este turno cantó la finada
Frida Boccara-,
Dublin/81 -curiosamente, con otro cuarteto británico-,
Millstreet/93 y
Estocolmo/00. Sin embargo, de pergaminos no se vive, y eso dolorosamente lo ha aprendido la delegación con el palmarés mas envidiable, pero que viene de una tremenda racha de pésimos resultados de la cual solo les ha salvado una voz femenina en
Moscú/09. ¿Podrá la
BBC cantar
"I Can"...win again?Sigue la delegación anfitriona en una posición poco habitual: la decima sexta. Por lo menos a
Lena le dará tiempo de cantar en el
opening del Festival y luego disponerse para revalidar el título, hazaña harto dificil, y que en buena parte dependerá de cómo se sientan las restantes 42 delegaciones en una
Alemania que suele hacer desastres como anfitriona (corramos tupido velo sobre
Munich/83...). Lo hará con una canción a la que, cada que la escucho me cuesta encontrarle mas el punto, y en un turno árido, que no tiene ninguna victoria en su haber, y si malísimos resultados, como el de la misma
Alemania en
Helsinki/07. No me imagino si antes o detrás de ella quedan abonadas canciones que suenan como favoritas, como las de
Estonia,
Noruega o con una acaparadora de la atencion mediática como
Dana International...todo está por verse.
Y cierra el grupo
España, cantando en vigesimo segunda posición.
Curiosamente, yo comentaba que preveía un puesto 22 para España, y mirad,
Federico Llano va y elige el puesto, solo porque
Lena, anterior ganadora, cantó en esta plaza igualmente elegida el año pasado- única vez que el turno 22 de interpretación ha logrado tener una ganadora- , pero dudo que el rayo caiga dos veces en el mismo sitio. De hecho, la vez anterior que la delegación ibérica
eligió su turno de interpretación, en
Moscú/09, el batacazo fue monumental. Y en la conmemoración de los 50 años de participación eurovisiva de
España, es desalentador el panorama:
Excluida por votación del Grupo de Referencia de la UER, con una cancion que no está, todavía, a la altura de las cuatro ya analizadas, y con las mismas dudas de siempre ¿
TVE hará alguna mínima inversión en promoción del tema por
Europa de manera decente y efectiva?. ¿Qué nueva
"sorpresita" nos vendrá orquestada por o contra los de
Prado del Rey?. Por ahora
Lucía Pérez tratará de vender la moto con un
Que me quiten lo bailao que bien puede quedar en medio de delegaciones que atraen muchos votos como
Grecia, Armenia, Turquía, Rusia o
Azerbaiján (
cof..cof...cof...), y la cantante gallega quedarse cual barca de
Remedios Amaya.
Y bueno, con la publicación del consolidado final de los puntos dados al
Big Five (clic para ampliar) damos el pistoletazo de salida a la votación de
"La quiniela ganadora 2011", donde, al estilo de nuestras mas recientes votaciones, habrá un premio a quien mas acierte paises que lleguen a la final y como criterio de desempate, a quien acierte al nombre de ganador de
Düsseldorf/11. Por medio del correo
wendypepper20@gmail.com podreis votar al estilo
Eurovisión ( 1 al 8, 10 y 12 puntos) a solo 10 paises por cada semifinal y asignando puntos a las finalistas directas. tambien podreis votar como de costumbre en las tres encuestas del lateral derecho de nuestro blog. Aunque cada encuesta se cerrará de manera independiente dos días antes de cada semifinal y de la final, recibiré los votos de los jurados y aspirantes a un premio solo hasta el
8 de mayo de 2011. Con el consolidado obtenido, daremos los nombres de los paises que podrán ser los protagonistas este 14 de mayo en el
Esprit Arena. El año pasado acertamos 15 de los 20 finalistas ¿superaremos esta cifra?. En vuestras manos está. De momento, les espero este martes con el retorno de nuestra programación de posts. Hay cosillas mías que comentarles...
Clic para ampliar
Besos a tod@s
Wendy