Hoy estoy con ganas de ser muy breve, porque no me siento muy bien de salud, típico de mis días con la visita de la tía Irma, por lo que ya comprendo la razón de porqué tal vez somos pocas las chicas que decidimos estar en esto de comentar Eurovisión. Me recuerda mucho cuando el Festival en Helsinki/07 lo viví con unos tremendos cólicos...bueno, me empiezo a liar!
El de 1957 fue un festival que, siguiendo con el de Lugano/56, sería cimiento de lo que hoy conocemos. Con una sobria organización, se ampliaban de 7 a 10 los paises participantes. Aunque todavía se veía mas como un programa diseñado para radio que para TV, paulatinamente aumentaba la presencia de estos equipos en los hogares europeos.
Coinciden en este Festival, aun sin proponérselo, dos temas que pasarían a la historia, por ostentar la menor y mayor duración de todo el Festival, el primero, siendo el debut de los británicos en el Festival, de la mano de Patricia Bredin, títulado All (vean, hasta en el título fueron mas que breves). Mientras que los italianos, de la mano del cantante y actor Nunzio Gallo, nos traían su tema Corde della mia chitarra, que superaba los cinco minutos. - algo impensable actualmente- Apreciemos primero ambos temas:
Muchos se ha dicho sobre los comienzos de los paises en este post. Para mi concepto, el tema del Reino Unido distaba muchísimo de igualarse con otros que posteriormente les representarían y obtendrían posiciones mas altas ( este tema en concreto, solo fue séptimo), y hasta se veía un poco anticuado....aun para 1957!. Mientras que el preciosista tema italiano nos mostraba buena parte de la magia de los temas provenientes de esa cantera de talento que es el Festival de San Remo. Gallo fue sexto, un punto por encima de los ingleses.
Siguiendo con estas dos delegaciones, hablaré de quien, a la postre se convertiría en la primera ganadora británica del festival, aun con un tema que, personalmente ella odiaba, y que nos demuestra que, a veces, esto de delegar en manos del público la elección del tema que les representa en Eurovisión, puede traer consecuencias inesperadas: Sandie Shaw acudió a la cita eurovisiva en Viena/67 con el Puppet on a string, que arrasó tanto en las votaciones, que hizo que, sin querer queriendo, Erika Vaal- la presentadora de ese entonces-, casi prescindiese de la votación irlandesa, pues era amplísimo el marcador de la Shaw, aunque ella, muy buena ganadora, le dijo a Udo Jürgens - cantante de la única victoria austríaca- que esperase sentado el final de las votaciones, antes de llevarla al escenario para darle el ya seguro trofeo, con el cual ella se lió un poco antes de volver a interpretar su tema...casi tanto como se lió el que controlaba el tablero de votos ...para que vean que tambien otros se equivocan siendo anfitriones (bueno, los austríacos solo lo han sido una vez, y mientras no regresen...). Apreciemos ese momento de la votación y el tema de Sandie.
Y volviendo con los italianos, tambien traigo a colacion a su primera ganadora y gran estrella de la canción eurovisiva: Gigliola Cinquetti. Podría extenderme párrafos de párrafos hablando de ella, pero no deseo agobiarlos. Solo decir que su dosis de contraste consiste en el título de sus hermosos temas:Con Non ho l'età, ganó en Copenhague/64,- otro festival que un incendio en la TV danesa nos ha convertido en un Expediente secreto E - mientras con Sí, su tema de Brighton/74, curiosamente en tierra inglesa, solo pudo ser segunda- aunque personalmente me gustaba mas ella que los Abba -. A veces las mujeres logramos mas diciendo No que Sí.
Me despido con ambos temas, esperando verles pronto de nuevo, cuando la Tía Irma se haya ido.
Besos a tod@s
Wendy

Coinciden en este Festival, aun sin proponérselo, dos temas que pasarían a la historia, por ostentar la menor y mayor duración de todo el Festival, el primero, siendo el debut de los británicos en el Festival, de la mano de Patricia Bredin, títulado All (vean, hasta en el título fueron mas que breves). Mientras que los italianos, de la mano del cantante y actor Nunzio Gallo, nos traían su tema Corde della mia chitarra, que superaba los cinco minutos. - algo impensable actualmente- Apreciemos primero ambos temas:
Muchos se ha dicho sobre los comienzos de los paises en este post. Para mi concepto, el tema del Reino Unido distaba muchísimo de igualarse con otros que posteriormente les representarían y obtendrían posiciones mas altas ( este tema en concreto, solo fue séptimo), y hasta se veía un poco anticuado....aun para 1957!. Mientras que el preciosista tema italiano nos mostraba buena parte de la magia de los temas provenientes de esa cantera de talento que es el Festival de San Remo. Gallo fue sexto, un punto por encima de los ingleses.

Y volviendo con los italianos, tambien traigo a colacion a su primera ganadora y gran estrella de la canción eurovisiva: Gigliola Cinquetti. Podría extenderme párrafos de párrafos hablando de ella, pero no deseo agobiarlos. Solo decir que su dosis de contraste consiste en el título de sus hermosos temas:Con Non ho l'età, ganó en Copenhague/64,- otro festival que un incendio en la TV danesa nos ha convertido en un Expediente secreto E - mientras con Sí, su tema de Brighton/74, curiosamente en tierra inglesa, solo pudo ser segunda- aunque personalmente me gustaba mas ella que los Abba -. A veces las mujeres logramos mas diciendo No que Sí.
Me despido con ambos temas, esperando verles pronto de nuevo, cuando la Tía Irma se haya ido.
Besos a tod@s
Wendy