En sintonía con mi querido Diego, ayer había pensado en flores. Y mas exactamente, tulipanes.
Camino a la oficina ví unos color naranja hermosísimos, y , sin pensarlo dos veces, me los compré para mi misma. Tenía tantos meses de no tener flores en mi escritorio, que ya el florero que mi querida y difunta amiga Adriana me regaló hace unos cuantos años, había desaparecido de su puesto oficial.
Y qué mejor que pensar en tulipanes para ambientar la delegación que nos visita esta vez en el blog: Paises Bajos.
Los Paises Bajos es una de esas delegaciones con las que habitualmente me perdía un poco cuando les votaban, porque, como sabeis, no es igual la forma como se les dice - y en especial se pronuncia- en francés (Pays-Bas) que en inglés (Netherlands). Con todo, ellos cantaron en holandés ininterrumpidamente hasta 1973, obteniendo en dicho periodo tres de sus cuatro victorias, y desde 1974, empleando en varias oportunidades el inglés - incluido su último triunfo en Estocolmo/75 - y hasta en un idioma imaginario en 2006, a semejanza de sus vecinos belgas.
Camino a la oficina ví unos color naranja hermosísimos, y , sin pensarlo dos veces, me los compré para mi misma. Tenía tantos meses de no tener flores en mi escritorio, que ya el florero que mi querida y difunta amiga Adriana me regaló hace unos cuantos años, había desaparecido de su puesto oficial.
Y qué mejor que pensar en tulipanes para ambientar la delegación que nos visita esta vez en el blog: Paises Bajos.


Y el inicio de las victorias neerlandesas no se hizo esperar mucho, pues, tras el triunfo en 1956 de la gran Lys Assia- quien, por cierto, actualmente tiene nuevo disco -, en 1957 obtienen su primer triunfo con Corry Brokken, quien tambien les había representado el año anterior en Lugano y les volvería a representar en 1958, con dispares resultados - siendo anfitriona, fue la última de ese año-. Corry volvería en 1976 como presentadora del Festival en La Haya.
Noten que el tema neerlandés de ese año tiene ese discreto y sutil encanto de los temas de la década del cincuenta, y en una época sin tantos efectos, un tema como estos encantaba a los jurados, y ello les permitió ganar de nuevo en 1959 con la voz de Teddy Scholten. Empero, no pudieron ser los anfitriones del Festival de 1960, debido a los altos costos que representaría para la televisión holandesa llevar a cabo el Festival, sin haberse recuperado del esfuerzo de la edición de 1958; con lo que, paralelamente, empezó la tradición del Reino Unido de ser el host by default, mismo papel que les correspondió asumir a los holandeses con el trajinado Festival de 1980, que ya fue objeto de glosas en este blog. Bueno, en resumidas cuentas, los cincuentas fueron epocas de dos triunfos y un fracaso en casa. Unas de cal...
Pasamos a los sesentas, donde Paises Bajos, con la paulatina llegada de mas y mas paises, empieza a verse relegado en puestos, llevandose dos reverendos ceros en 1962 - inaugurando los ceros en el Festival, al igual que España, Austria y Bélgica- y 1963 , y un último lugar en 1968, para luego remontar una mediocre década, en cuanto a resultados se refiere, con su triunfo ex aequo de 1969, de la mano del tema De Troubadour. Pues, vamos, que Madrid/69 marcó un punto imposible ya de igualar, por esto de tener cuatro canciones empatadas en votos en el primer lugar. Personalmente, de las cuatro, creo que el tema mas prescindible es, precisamente , el de Paises Bajos. Tal vez siento tan rara esta canción que por eso no me llega a la primera, como si lo hace la inmortal canción de la gran Frida Boccara o la muy movida de Salomé. Aprecien el tema y de paso revivamos esa consternación en medio de estas votaciones tan sin par en el Festival:
Bueno, ya los setentas serían otra historia para los neerlandeses, pues empiezan a emplear el inglés como idioma de sus canciones, lo cual le permite arrastrar unos cuantos votos mas, pasando del tercer lugar en Brighton/74
Hola Wendy:
ResponderEliminarAprovecho mis últimos minutos antes de partir a Navarra. Países Bajos es un país que no tiene un término medio. O llevo auténticos bodríos a Eurovisión o lleva temas realmente espectaculares.
Asocio mi infancia a la canción Ding ding dong. Asocio ese tema con la familia reunida, alegría y años felices, así que no puedo decir nada malo del tema.
Después valoro algunos temas de los 90 y actuales como los de Edsilia Rombley, entre otros.
Un abrazo y no te apures con las visitas que ya vendrán.
A mí el ding ding dong siempre me encantó, me pasé mucho tiempo diciendo que era mi ganadora favorita de todos los tiempos... y edsilia... qué gran mujer!
ResponderEliminarDani: Valoro tu apoyo en mi post. máxime sabiendo que tienes tu compromiso en Navarra, que deseo que disfrutes, y sobre todo tu estado de salud, que de corazón , espero que mejore y que el lunes estés totalmente recuperado...y porque no, enamorado!
ResponderEliminarPues a mi el tema de los Teach-in me parece divertido, aunque la estética del grupo no es que me guste mucho, y creo que fui clara. Para temas que me lleguen al corazón , ya sabes que está el tema de Mocedades de dos años antes.
Revista: Bienvenid@ a mi post!. Siempre es bueno contar con un/a nuev@ visitante, y que este sea el primero de muchos comentarios vuestros!
Besos a tod@s
Wendy
Hola Wendy:
ResponderEliminarNecesitaba un poco de tiempo para acercarme a leer tu última entrada dedicada a los Países Bajos. Es que tus artículos resultan ser casi enciclopédicos, todo un torrente de conocimientos eurovisivos y, claro, uno necesita cierto tiempo para leerlo todo detenidamente.
En mi opinión, la mejor canción que jamás han presentado los Países Bajos en el ESC es "Vrede" ("Paz") que interpretó magistralmente Ruth Jacott en 1993. Las canciones neerlandesas siempre han aportdo un toque novedoso al festival (la mayoría de las veces para bien, y en algunas ocasiones para mal).
Un saludo y feliz semana.
Hola Nikos:
ResponderEliminarLa extensión de mis posts es una forma de ambientar en debida forma a los lectores respecto de la delegación que están apreciando. No es fácil labor la de resumir el recorrido de un pais como Paises bajos, que tiene muchisimos años en el Festival, o la de las ex-republicas yugoslavas, pero se hace con la mejor de las intenciones.
Apenas termine el recorrido por todas las delegaciones - que ya se acerca-, vendrán posts mas breves, me comprometo contigo a ello. Por eso este post en concreto lo he dejado por tres días, para que lo alcancen a digerir todo.
Además, ya de por si es un honor que alguien tan culto como vos sea lector de este espacio, eso bien vale esperar!
Besos a tod@s
Wendy