Hola a tod@s: La semana laboral toca a su fin, y nosotros seguimos en esta semana de la cual todavía nadie nos ha dicho cual es su hilo conductor...se escuchan apuestas de aqui al domingo...
Apuestas altas y algo arriesgadas mandan algunos paises en pos de llevarse un triunfo a casa. Algunas prosperan y otras se dan los batacazos de la vida. Una canción eurovisiva puede ser la mejor producida, la mas impactante en su final nacional, pero ser un verdadero desastre en la gran gala eurovisiva. Y ello aplica a todos los paises, incluso aquellos que hacen una de las preselecciones mas envidiadas de toda Europa como lo es un Melodifestivalen. Y es que Suecia si que tiene motivos para llevarse las manos a la cabeza, con esa racha de pésimos resultados de tiempo reciente. Ya bastante tela da que los escandinavos suenen como favoritos todos los años, gracias a la calidad de su preseleccion, pero año si y año tambien se lleven tremendos portazos. Para mi Las Vegas del guapo Martin Stenmarck no era, ni remotamente, de las mejores canciones que haya mandado la delegacion sueca al Festival, nunca entendí esa coreografía con unas chicas vestidas de una forma un tanto rara. A él se le escapó uno que otro gallito por ahi, y pues nada, 30 puntitos en Kiev/05, y ala, al puesto 19...entre 24
A veces muchos hacemos apuestas arriesgadas y nos llevamos decepciones como esas. Pero veremos si Suecia es capaz en Dusseldorf/11 de llevar un tema que la saque del abismo en el que parecen haber caido. Eso si, mientras no repita boleto a AlemaniaSanta Carola de los Ventiladores...
Antes de despedirme, recordarles votar en la encuesta que tenemos abierta, y que va reñidísima. Solo puedo adelantarles que el liderato no es del todo claro y que cualquier cosa puede pasar de aqui al 17 de diciembre....¿quien tendrá la apuesta ganadora en este concurso?
Hola a tod@s: Ayer martes fue un día muy emotivo. A la designación definitiva de Düsseldorf como la sede Eurovisiva del 2011, se une el sentimiento mundial por el rescate de los 33 mineros atrapados en Chile. Para ellos han sido mas de 70 días de dolor, de angustia, pero ahora es de esperanza. Son momentos como estos que se quedan marcados en las vidas de las personas para siempre.
Para cualquier artista, es un reto muy grande, casi igual al del operativo de rescate, ser el representante del país anfitrion en Eurovisión. Guardadas las proporciones, hay muchas probabilidades de exito como tambien de fracaso. En el caso de nuestro invitado de hoy, Didrik Solli-Tangen, el resultado fue un decepcionante puesto 20, a pesar de que se le veía favorito. Nunca sabremos si ese favoritismo fue lo contraproducente, o si la perturbadora aparición de cierto impresentable en el número inmediatamente anterior le afectó. Pero hoy no vamos a hablar de eso. Porque, al igual que la bandera noruega, roja, azul y blanca, hay la bandera de un pais suramericano que hoy es el dueño de nuestros corazones. Hay que felicitar a todas esas personas que sobrevivieron todo este tiempo en tales condiciones, a todos los que ayudaron a su rescate, y a todas las familias de los rescatados. Porque, cuando se sobrevive a estas situaciones, es cuando se ven pequeños aquellos problemas cotidianos. Es ahi donde la extensiçon de unos expedientes es algo tan nimio. Es ahi donde valoras lo que tienes, por mas que a veces no se te reconozca...
Y va este tema por Chile. Y va tambien por mis amigos y lectores, que fielmente vienen por aqui, pues, si las cosas se dan, puede que nos veamos en Düsseldorf el proximo año. Y asi, hacer como decía el logo de este año, compartir el momento.
Hola a tod@s: Esta semana tendremos cuatro posts con algo en comun. No os lo voy a decir abiertamente, pero espero que los sepais descubrir al final de la semana.
Revisando temas de aqui y allá, recordé esta bella canción que quedó tan abajo en la tabla en Millstreet/93, que el pais que la presentó se vio forzado a relegarse al año siguiente. Tras dos dignas representaciones por Dinamarca, Tommy Seebach y su banda vieron como les caia en suerte un vigesimo segundo lugar, un triste adiós para este talentoso eurovisivo veterano. Y es que a veces hay pasos que no conviene volver a hacer por segunda, o en este caso, tercera ocasión. Personalmente su Under stjernerne på himlen me gustaba, me parecía una canciçon muy fresca, pero nucna comprendí esa puesta en escana tan rara, con los miembros de la banda en esa posición y hasta dándole la espalda al público. Tal vez nos hizo en faltaDebbie Cameron, esa guapa morena que acompañó a Seebach en Jerusalem/79 y con quien participaría en Dublin/81. Diez años despues de su última participación eurovisiva, un ataque cardíaco nos privó de la voz de Seebach. Paz en su tumba.
Hola a tod@s: Ha llovido por mas de 15 horas en esta ciudad. Y creo que el clima me afecta un poco, como una suerte de Tía Irma anticipada. No ayuda mucho cuando te sientes desanimada en el trabajo por cosas por las que no entraré a comentar aqui. A veces quieres dar lo mejor de ti, pero las fuerzas no dan para tanto. O es que ya los 39 me alcanzan, me alcanzan...
Una delegación que se esforzó por enviar temas interesantes al principio de su carrera eurovisiva fue Polonia. Pero en algun momento perdió el norte y ahora manda con frecuencia temas que no arriesgan mucho. En Oslo/96, Kasia Kowalska nos brindó uno de esos temas con los que me siento muy identificada un día como hoy. Porque a veces es muy pesado sentirse con solo deberes y mas deberes. O soportando una torrencial lluvia encerrada en casa, pero sin tener ninguna parte a donde ir. O como irte a un gran supermercado pero no apetecer comprar nada ni ver nada.
En Chcę znać swój grzech, la polaca se pregunta por cual fue el pecado por el que su amado la ha abndonado. No será mi caso actual, pero entiendo ese tipo de vacíos. Como el vacío de una espera que parece no cesar...al igual que esta lluvia
Yo los veré el lunes, no sin antes agradecerles los votos recibidos hasta el momento en nuestra encuesta. Animo a que sigais votando o depositeis vuestro voto, pues la competencia, hasta el momento, va reñidísima.
Hola a tod@s: Como una suerte de desconexión en medio de la insufrible fase de las estadísticas (tan insufribles como 10.000 visitas de la Tía Irma juntas), hoy nos corresponde cerrar con las 3 últimas candidatas de nuestro concurso, con la cual abriremos la votación hasta el 17 de diciembre de 2010. Solo nos restan tres de las cuatro delegaciones que vieron naufragar sus apuestas eurovisivas en Moscú/09.
Hungría, este pais de irregular participacion en el Festival, tuvo una muy accidentada preselección rumbo a Moscú/09. Finalmente se decidieron por este guapísimo Peter Pan llamado Zoli Adok, cuyo Dance with me encalló en semifinales, pero a cambio se llevó ...el Barbara Dex 2009. Obviamente, el tema me gustaba muchísimo ( era un recreo de vista impresionante), pero no pasó mucho con él. Se rumora que los magiares podráin retornar, con otra television nacional a cargo, al Festival del próximo año. Por ahora, disfrutemos de nuevo de nuestro décimo aspirante, que pondrá a bailar a muchos en busca de vuestros votos
Seguimos con nuestro recorrido y es el turno de Montenegro, último pais balcánico en competencia, quien nada mas les correspondió la poco amable labor de abrir el fuego en tierras moscovitas con Andrea Demirovic y su Just get out of my life, que, con aquel bailarin de baratillo y los nervios del directo, no lograron mayor cosa para el discreto palmarés de los montenegrinos en el Festival. Fue una pena perderles este año debido a la crisis económica, que les margina de competir cuando los resultados no les respaldan. No sabemos si puedan regresar en 2011, pero, considerando que ya el rol de "pais olvidado" entre las ex-yugoslavas ya parece pertenecer a Eslovenia desde hace mucho tiempo, se le ve dificil.... ¿Tendrá mejor suerte aqui?. Vuestros votos hablarán...
Y cerrando las 12 candidatas , tenemos la frikada oficial de la competencia. No siempre el que rie de último, rie mejor, y eso lo supieron dolorosamente los de República Checa, un pais de paupérrimos resultados en Eurovision, y quienes pasaron a la historia reciente del Festival por ser el último cero de la competencia. pero es que el tema de los Gypsy.cz no daba para mas. Su Aven Romale era un cúmulo de despropósitos, y no me sería raro que terminasen, nuevamente, con otro cero de aqui a diciembre. ¿Sucederá?. El 18 de diciembre sabremos la respuesta. Yo por ahora les vuelvo a presentar el tema. Dadle al play bajo vuestra propia cuenta y riesgo...y para mas inri, segundo turno de actuación...la tormenta perfecta...
Bueno, mis querid@s lectores, como dirían en el Festival...Start voting now!.El orden de los candidatos en el lateral izquierdo será el mismo de vuestros "tarjetones electorales" y el mismo en que se presentaron los 12 temas.
En nuestra penúltima entrega de los paises aspirantes en este concurso que vuestros votos habeis elegido, coincideremos en llegar a ver los tres festivales inmediatamente anteriores a Oslo/10, dado que en ellos se presentaron las despedidas ( y en un caso, el debut y despedida) de tres delegaciones que hoy aspiran vuestros votos
Y comenzamos con Austria este recorrido de delegaciones. Aunque han anunciado su intención de volver al festival que el proximo año se celebrará en su vecina Alemania, lo cierto es que la delegación austriaca es de las que mas hemos comentado aqui por su habitual pésima suerte eurovisiva. Y es que su palmarés es sombrío: Solo han ganado el Festival una sola vez, en Luxemburgo/66, han sido último lugar siete veces, siendo su debut su primer último lugar, y tres de ellas con un cero en sus arcas, siendo de los paises que abrieron la senda de los ceros en el Festival. Habitual pais al que pareciera que media Europa despreciara y la otra media le ignorara, se despidieron en Helsinki/07 con un penúltimo lugar...en las semifinales, mas superpobladas de la historia, en la voz de Eric Papilaya y su Get a life, get alive, un tema rock de interesante letra pero rarísima puesta en escena, tan rara como la mayoría de los temas que nos ha brindado la delegacion centroeuropea. ¿Romperá Austria su mala racha en este concurso?. ¿Volveremos a Viena alguna vez por motivos eurovisivos?...todo está por verse
Nos movemos de la capital de Finlandia rumbo a Belgrado/08, donde se dio el tímido debut de uno de los paises mas pequeños de Europa: San Marino dio su única participación eurovisiva con la bellísima pero poco votada Complice, interpretada por los Miodio. Una preciosa oportunidad de volver a oir el idioma italiano en competencia, pero que se diluyó en el escenario y nos quedó como el único tema sanmarinense en competencia, en el Festival con mas paises participantes hasta la fecha. Solo cinco puntitos recaudó en su semifinal, tres desde Grecia y dos desde nuestro siguiente pais invitado. No parecen ser optimistas las posibilidades del retorno de este pequeño pais enclavado en Italia, aunque muchos guardamos en nuestras memorias su participacion eurovisiva, y por ello son los octavos candidatos
Y ya para terminar, una de las cuatro delegaciones que se ausentaron del festival este año , tras un poco memorable paso por Moscú/09. Iniciamos por orden alfabético y es el turno de Andorra, que en el festival tuvo tan discreta suerte. La crisis económica y los pobres resultados le marginaron y probablemente le maginarán de competir en territorio alemán el año próximo. Aqui, con Susanne Georgi nos dejó La teva decisió como recuerdo...y es que es vuestra decisión la que influyó que hoy volvamos hablar de Andorra, ese pequeño pais enclavado entre España y Francia que al menos lo intentó seis años antes de abandonar la competencia. Cualquier parecido con ciertas personas, pura coincidencia...
Aunque no niego que algunos de vosotros ya sabeis quienes serán nuestros tres últimos invitados, tened paciencia, que la votacion solo se abrirá desde este jueves y hasta el 17 de diciembre de 2010. Espero recibir una lluvia de votos , como la que en estos momentos cae en mi ciudad.
Hola a tod@s: Aun en medio de las agobiantes estadisticas y en espera de buenas noticias que alegren mis días laborales, hoy proseguimos con la segunda de cuatro entregas con los candidatos en esta nueva competencia de últimas canciones de delegaciones ausentes, encuesta que llevaremos hasta el 17 de diciembre de 2010 y con la que os animo a votar por correo y a través de esta página.
Previo a dar el cuarto candidato en competencia, he de afinar un poco las reglas de votación y desempate para quien finalmente gane el obsequio: En primera instancia ganará quien haya acertado dando doce puntos al pais que, sumados los puntajes dados por vuestros votos web (con el número de votos que hayan logrado sumar) mas los demás votantes del correo. Por ejemplo: si al cierre de la encuesta web, este 17 de diciembre, Marruecos logró sumar en el televoto 45 votos, esos 45 votos se suman a los puntajes que , del 1 al 8, 10 o 12 puntos les hayan dado los lectores habituales que hayan votado en la encuesta. El televoto no se convierte en equivalente en puntos eurovisivos.
Los votantes por correo -y a la vez, aspirantes por el obsequio- solo podrán dar sus votos como en Eurovisión ( 1-8 , 10 y 12 puntos). Al existir 12 temas participantes, naturalmente 2 temas - los que vosotros decidais- no sumarán puntos. Agradezco en el "formulario" que enviaré a los votantes por correo, llenar el espacio de esos paises con un cero. No sabré si un pais termine con un cero en definitiva, como si lo resultó uno de los que tendremos en el último bloque, pero... sorprendanme..
Entrando en materia, qué mejor que comenzar esta mañana dominical con un temazo que, de seguro, será el rival a vencer de esta competencia. Italia, ese pais que nos dio tantas canciones inolvidables, se marchó en aquel Dublin/97 con un temazo que nos hace pedir a gritos que la RAI vuelva al Festival. Asi como han corrido rios de tinta (y de bytes) pidiendo su retorno, Fiumi di parole, en la voz del grupo Jalisse, se ha convertido en todo un himno. Recomiendo leer el excelente análisis que mi colega Dani hizo del tema aqui para comprender la belleza incomprendida de este tema que, al margen de haber quedado en cuarta posición en aquel inolvidable Festival, nos hace pensar en si los eurofans hemos pagado caro tantos años en que los jurados menospreciaron la enorme calidad de los temas de los trasalpinos en competencia.
Movamos nuevamente el calendario y volvamos a los balcanes, con el quinto aspirante. Serbia y Montenegro, como confederación, solo participaron dos años, con muy buenos temas, antes de que el pais ex-yugoslavo se dividiera nuevamente. Los montenegrinos No name asistieron directamente a la final de Kiev/05 con su Zauvijek Moja, sin imaginarse que, con la polémica surgida al año siguiente con su reeleccion como representantes del pais balcánico, coincidiría la secesión del mismo. Un tema de extrañísima coreografía, pero que logró una meritoria septima plaza, previa al debut de Serbia como pais independiente y su primer triunfo, y a la participación montenegrina, que veremos en el último bloque. Por ahora, si Terry Wogan no nos interrumpe mas, disfrutemos el tema de estos seis chicos:
Y cierra hoy otro pais histórico del Festival, que tuvo tan desafotunado retorno en tiempo reciente. En Atenas/06 vimos como La Coco-dance de Mónaco, en la voz y baile de Severine Ferrer se anclaba nuevamente en semifinales. El pequeño principado, que en tiempos muy lejanos ganó por única vez el Festival ( justo el año de mi nacimiento), no pudo hacer frente a una gran masa de paises en competencia. Y no es para menos, si consideramos que su ausencia de 25 años del Festival fue mas que suficiente para que media Europa se olvidara de que alguna vez participaron. El tema en si no está para tirar cohetes, pero es lo que nos dejaron de recuerdo, antes de alegar que el voto regional era el motivo de su partida. Con todo, la TMC, la tele monegasca, sigue retransmitiendo el Festival, lo cual aun deja latente la posibilidad de que el pais retorne.
Bueno, ya conocemos la mitad de los temas participantes. En el próximo post, tres paises de tres festivales consecutivos sumarán 9 aspirantes y finalizaremos con tres de los cuatro paises que nos abandonaron en Moscú/09. Los espero este martes.
Hola a tod@s: Inauguramos nuevo mes con el veredicto de los lectores, camino a nuestra tercera temporada en funciones. Y como vox populi, vox Dei, hot tendremos los primeros tres candidatos de nuestro concurso: La mejor última canción de las delegaciones ausentes, un homenaje a todos aquellos paises que decidieron, por cosas de la vida, retirarse del Festival. Y es que hay muchos motivos para ello: Malos resultados durante el tiempo de participación, crisis económica, la desaparicion misma del pais...
Comenzamos nuestro recorrido en orden de "desaparicón" con el debut y despedida de Marruecos en el Festival. Un tema que quiero mucho, ya que fue el primero en ser posteado por mi en este blog. Los marroquíes participaron en aquel La Haya/80 que ganó Johnny Logan con toda una estrella de la musica árabe: Samira Bensaid nos trajo suBitaqat khub, un tema que pasó desapercibido en el Festival, pues solo la tambien ausente Italia (que vendrá en un siguiente post) se acordó y le brindó los siete únicos puntos de las arcas del pais africano en competencia. Disfrutemos de nuevo esta primera candidata a vuestros votos:
Moviendo el calendario 12 años despues, nos encontramos con un pais que jamás volverá como tal: Yugoslavia se disolvió a causa de una guerra intestina, no sin antes haber ganado (con no poca injusticia) el Festival y albergarlo en territorio entonces yugoslavo. Extra Nena fue la última embajadora que tuvieron los Yugoslavos como pais en si con un tema con sabor a nostalgia en Malmo/92. Cantando en serbio, Ljubim te pesmamaquedó apenas en mitad de tabla y marcó el final gris de una era de competencia del pais balcánico, que nos daría luego mas delegaciones como herederas de su legado...para bien o para mal
Y justo un año despues, en los albores de la conocida era de la Eirevisión, se dio la ausencia de uno de los otrora grandes paises de Eurovisión: Luxemburgo. ganador en 5 ocasiones del Festival, pais que abanderó a muchísimos artistas de alto nivel y provenientes de toda Europa, vieron desaparecer su sueño eurovisivo en Millstreet/93, donde una vigésima posición y un marcado desgaste los vio irse con mas pena que gloria.Donne-moi une chance fue el testamento que nos dejó, en las voces ( y trapitos) de los Modern Times el pequeño ducado que tantas bellas canciones nos dejó en el Festival. Una de las pocas veces que hemos visto el luxemburgués en competencia y se saldó con una triste derrota en un festival que empezaba a cambiar y de qué manera... Ellos piden ahora una oportunidad en vuestros votos. Está en tus manos.
Bueno, mis queridos amigos y lectores, por hoy quedamos con tres de los doce aspirantes. El domingo recordaremos tres participantes mas. Les recuerdo que la mecánica es la misma que conocen: Pueden votar en la encuesta que aparecerá en el lateral derecho del blog, una vez presentados los 12 candidatos. Pero para estimularlos a votar al correo wendypepper20@gmail.com, os haré entrega de un regalo a quienes acierten en darle los 12 puntos al pais ganador. En caso de desempate, ganará quien haya dado 10 puntos al segundo lugar, y así hasta lograr el desempate. Dicho todo lo anterior me despido por hoy y espero me acompañeis en esta blogósfera que parece tan fría y solitaria....
"Por tus besos vendería el porvenir" René de Chateaubriand.
Hola a tod@s Un beso puede representar muchas cosas y ser de diversas índoles: Hay besos castos, otros muchisimo mas atrevidos. Hay besos inolvidables, y otros que nadie quiere recordar. Hay siempre primeros besos y besos de despedida. Hay besos con sabor a ternura y otros con sabor a traición. Hay besos llenos de sinceridad como los de una madre y besos con sabor a pecado como los de un amante furtivo.
Un buen beso es aquel que mantiene atraidos a quienes unen sus labios en ese acto de íntima comunidad. Misma comunidad que desearía un cantante eurovisivo para besar las mieles del éxito en el Festival. Mieles que ya ha logrado besar nuestro pais invitado en este cierre del mes del amor y la amistad. Grecia, tierra hermosa besada por los dioses y dotada de tanta magia, ha descubierto esa combinación secreta que lo hace un pais a tener en cuenta para alzarse con el triunfo en tiempo reciente. Y representandola en Belgrado/08 estuvo Καλομοίρα, quien conquistó con su gracia juvenil, sus sonidos mediterráneos y una muy bien lograda coreografía, llevarse un tercer puesto a tierra helenas. Yo confieso que he disfrutado mucho con el tema de esta guapa chica, que me hace querer bailar (aun a mis treinta y muchos) moviendo las caderas.
Y Secret combination fue adornada con una curiosa y sexy postal de los ganadores de un concurso de besos en Belgrado. Interesante competencia donde no solo se habrá de poner a prueba la resistencia de las parejas (ahi donde lo ven, un buen beso puede quemar 15 calorías), sino tambien su pasión. Y es que en esto de los besos hay que tener tambien buena tecnica, y hacer que los nuestros sean besos inolvidables, pero por buenas razones.
Y con este post dedicado a los besos me despido por el mes de septiembre, y ya en octubre abriremos con nuestros candidatos dentro de la nueva encuesta ( con premio incluido) que abriré hasta mediados de diciembre, ya en curso de nuestra tercera temporada.
Hola a tod@s: Aun en días como este, con la "Tía Irma" de por medio, hay voces que con sentirse nos llenan el corazón de alegría y de la energía suficiente para afrontar estos estresantes días de estadísticas. Y es que, tras tu llamada, Eduardo, siento que pronto estaremos juntos mirando al mar y demostrando cómo, a pesar de la distancia, no hay nada que separe este amor que sentimos el uno por el otro. Y, tal como lo cantaba nuestro invitado de hoy, Carlos do Carmo, hay amores que superan todas las barreras.
En La Haya/76, Portugal llevó una preciosa canción llamada Uma flor de verde pinho, con un aire de fado, propio de su guapo y varonil cantante, pero que en Eurovision pasó casi desapercibida : un tímido puesto 12 entre 18 participantes. Pero en su letra nos hablaba de la legendaria historia de amor teñida por la desgracia entre el rey Pedro I de Portugal e Inés de Castro. Algo que, de haber existido la prensa de cuore en aquel entonces habría sido la comidilla. Y al margen de la coronación post mortem, con visos de historia macabra, de la nobleza portuguesa del sglo XIV, hoy quiero comenzar esta semana, próximos a concluir nuestro mes dedicado al amor, con este gran tema, bellamente interpretado, invitandolos a pensar en aquellos amores que hemos tenido y que nos han cambiado la vida. Por cierto, tengo pensado un tema para cerrar este mes, radicalmente diferente al que hoy tenemos. Que deseais ¿Una voz femenina o una masculina para nuestro cierre?. De sorpresa os dejo pensar quienes serán.
A veces en la vida aquello en lo que tanto hemos deseado estar se vuelve una cárcel. A veces queremos hacer mas de lo que, honestamente, podemos hacer A veces la injusticia se apodera de nuestras vidas, haciéndonos todo el daño posible A veces el odio, el rencor y hasta la envidia se apodera de nuestros corazones A veces sentimos que aramos en el desierto A veces es mas lo que extrañamos a alguien de lo que esa persona se acuerda de que nosotros existimos A veces es mas la ilusión que el resultado A veces es mas grande la maldad que la bondad A veces siento que me quedo sin aire A veces me pregunto si Tallin/02 fue una fantasía o una realidad. A veces me pregunto si mi vida misma es una fantasía o una pesadilla infinita A veces me preocupa descubrir ese lado oscuro de mi misma A veces me asusta que ese lado oscuro se apodere de mi misma
A veces me pregunto si la A.R.Y Macedonia no se cansa de mandar temas sin norte ni rumbo alguno al Festival A veces me pregunto si Karolina Goceva se preocupa mas por qué canta o por su vestuario A veces me pregunto si el "vecinismo" que tanto ha favorecido a los vardares les ha servido de algo A veces me pregunto qué tantas cosas dependen de nosotros mismos. A veces pienso que Od nas zavisi es otro de los temas prescindibles del Festival A veces pienso que era fuerte candidata al Barbara Dex
A veces no sé encontrar mi norte A veces siento miedo A veces me siento sola A veces las cosas me superan a mi misma, y tengo ganas de llorar A veces, lloro sin que la Tía Irma tenga la culpa. A veces me duele escribir sobre el amor, cuando siento que he perdido parte de él (Eduardo, tu aun sigues ahi, no te preocupes)
A veces, solo puedo darles las gracias por permitir desahogarme Wendy
Querid@s lectores: Las ultimas 48 horas desde el post anterior han sido tal vez de las peores de mi vida laboral: Hubo un robo de un ordenador en mi oficina, que aunado a los afanes propios del final del odioso trimestre, ya podeis imaginar el cabreo de mi jefe, del cual debo ser el pararrayos natural, como "segunda al mando". Y ni hablar de ciertas cartas con propuestas "indecentes" y confesión de ciertos "errores involuntarios" (pero no de las que estareis pensando) que envían ciertas personas que creen que soy tonta...
Hay días así, en los que quisieramos cerrar los ojos y perdernos para siempre, lejos de todo y de todos. O volver a recordar porque he amado y odiado a la vez esta profesión que llevo, asi a veces me lleve al extremo de la locura. O de que, si me arrancase mis cabellos ante tanto batacazo junto, tendria que acudir a unas muy buenas extensiones (¿?) como probablemente las tuvo nuestra invitada balcanica de hoy. Y si, como ya estareis deduciendo, ha llegado el turno de Claudia Beni, quien con suViše nisam tvojanos brindó en Riga/03 otro de los habituales puestos de mitad de tabla para abajo que suele tener Croacia, vestuarios horrorosos mediante, siendo un pais que suele despertar sus propios amores y odios entre sus ex compatriotas. Hasta la victoria serbia en Helsinki/07 los croatas podían fardar de que en su capital se celebró el único Festival en territorio de la entonces Yugoslavia, pero de pergaminos no se vive (aludidos, en los comentarios, por favor), pero de poco le ha servido a los croatas estar ininterrumpidamente en el Festival, cuando son la eterna delegación que se desinfla en la final o hasta en las semifinales (como este año), por mucho Dora que haya de por medio...
Mientras yo trato de salir a flote en esta turbulenta semana, les dejo con el tema de Claudia, no sin antes invitarlos a votar en las dos mini encuestas del lateral derecho. Para que os hagais una idea de los posibles candidatos de nuestro concurso de octubre, imaginense una competencia de voces femeninas como la de Vania Fernandes, o de temas como Fiumi di parole o con grupos como Antique, por solo citar uno de entre los nominados de cada categoría. Y que sepais que el cambio por el que voteis mayoritariamente, será implementado a rajatabla desde el próximo 25 de octubre.
Hola a tod@s: Aun en medio de la solitaria blogósfera de estos días, sigo con mi mes especial del Amor y la Amistad, comentándoles acerca de la estrecha, muy estrecha línea entre ser romántico y ser cursi. Y es que nuestros invitados de hoy, en una semana especial de delegaciones ex yugoslavas, pueden ser causantes de un coma diabético profundo ante tanta miel que destila su tema.
A veces me pregunto acerca del porqué de la habitual mala suerte de Eslovenia en el Festival, cuando tiene una de las preselecciones mejor diseñadas entre los ex yugoslavos, como lo es el EMA, y mas si considero que, por ejemplo, sus ex compatriotas vardares y croatas a veces han quedado bien mandando unos reverendos bodrios (sobre todo en el caso vardar) a Eurovisión. Pero es que si mandas a una pareja de enamorados cantantes a Estambul/04, donde contraerían nupcias, con una canción tan empalagosa como lo es Stay forever, luego que no esté la RTVSLO quejándose porque le vaya como a los perros en misa.
Simon y Diana Platin ( no se si sea la prima eslovena perdida de Marta Sanchez) aburrieron al respetable con un tema en donde hasta las flores de la decoración que les puso la tele turca solo recargaban una canción que tuvo fallos de sonido tremendos, una puesta en escena caótica y demasiado almibarada para resistirla hasta su final. El resultado: 5 puntitos en semifinales, dados entre Bosnia y Herzegovina, Croacia y la A.R.Y. Macedonia. Que no se diga que los vecinos no la votaron....y dar gracias a los votantes de olvidarse de Suiza, que se llevó un tremendo cero ese año de estreno de las semifinales.
Y asi sigue la triste historia de la delegación eslovena en el Festival: Siempre la madrina y nunca la novia. La eterna "violinista" que no se come ni una rosca. Recomendada canción para cuando tengais mucha, mucha ropa qué planchar...
Hola a tod@s: Culminamos esta semana especial de canciones con letras en italiano, considerando que, en estas fechas, he podido pasarla muy bien, aun sin haberlo pasado en compañía del hombre que amo...bueno, aunque, eso si, recomiendo no pasarla en centros comerciales en fechas de Amor y Amistad o en San Valentin en febrero. Os estresareis.
Nuestro pais invitado de hoy es Rumania. Hemos tenido mas bien pocos temas de este pais en estas líneas. Y aunque en sus años de competencia nunca coincidieron con Italia, ello no fue óbice para que llevaran a Belgrado/08 un tema donde fusionaron con buena técnica el rumano y el italiano. El problema es que Rumania parece no querer arriesgar mucho y decantarse, en la mayoría de las veces (salvo este año, donde llevaron uno de mis temas favoritos), por propuestas demasiado "seguras", conscientes de que el voto diaspora les ubicará en la gran final, como aquella que inauguraron Nico y Vlad con su Pe~o margine de lume. Nos comenta Uribarri en el vídeo que antecede que sus opciones se resignaban al ser los que rompian el hielo de la competencia, pero, ni aun siendo de las últimas en cantar o llevando a ese guapisimo Vlad, de mirada seductora, camisa enseñando discretamente y voz romántica, podrían hacerle ni cosquillas a la maquinaria rusa de la mano de pedante Dima Bilan. Y es que, aunque no sonaban tan mal en directo, esos menjurjes idiomáticos no suelen llevarse buenos resultados en el Festival.
Y con ellos cerramos esta semana, y la proxima será dedicada a delegaciones ex yugoslavas, todas dentro del marco de nuestro mes del amor y la amistad. Por cierto, este viernes recibí de regalo un vestido similar al de Nico, que espero lucir ya el día de mi futura posesion como jueza. Confío en que será pronto. Antes de despedirme, les dejo unas pequeñas encuestas en el lateral derecho de la página. Espero sus opiniones.
Hola a tod@s: Estos días de retorno a este Edificio han representado, al margen de un altísimo número de responsabilidades, un aggiornamento con todo lo que se mueve en esta jurisdicción en tiempo reciente. tengo mas que claro que estas personas que han llegado a los otros Despachos, tras superar sus etapas de las oposiciones, son tambien seres humanos, que viven, sueñan y, en lo posible, aman su trabajo. Y si antes habían cotillas como Consuelo (que ya no está), ahora hay muchas mas. La rumorología de pasillo creo que ha aumentado de manera exponencial, y en esta temporada de juegos del "amigo secreto" en varias oficinas se han comentado unas cosas. Que a Fulanita le regalaron algo muy...digamos, hortera. O que la novia de alguien del despacho tal le ha terminado justo poco antes del Día del amor y la amistad, que es mañana sábado. En fin, las conversaciones que te pillas mientras estás en el tocador de damas al mediodía!.
Sin embargo, lo que sigue siendo un rumor es el regreso de Italia al Festival. La RAI ha estimado que la falta de interés entre los artistas italianos y en el publco trasalpino es la causa fundamental de porque no han enviad mas temas desde el hermoso Fiumi di parole. Pero ello no quiere decir que el italiano haya desaparecido del Festival, o que haya algun artista italiano interesado en el Festival. Y ese es el caso de uno de los integrantes de Bonaparti.lv, el grupo que llevó las banderas de Letonia en Helsinki/07. Cualquiera esperaría un tema en italiano de Suiza o hasta de San Marino (aun habiendo participado una sola vez) pero de un pais ex soviético...como que no... Pero Roberto Meloni nos hizo posible ver por esta republica báltica que aun habrça algun artista italiano que no mire con desdén el Eurofestival (como le dicen ellos), asi los jurados mal les paguen.
Yo les dejo hasta el domingo con Questa notte, que solo alcanzó en la final finlandesa un indiferente decimosexto lugar, no sin antes recordarles: en la vida, y sobre todo, en cuestiones del corazón, de donde menos se piensa, salta la liebre... ya en su oportunidad explicaré a qué me refiero...
Hola a tod@s: Sobrellevando los afanes diarios de mis actuales responsabilidades, seguimos en esta semana especial dedicada a la lengua italiana dentro del mes del amor y la amistad. Y hoy le corresponde el turno a Suiza, primer pais anfitrión del Festival y primero en ganarlo, pero que, curiosamente, no tiene en su haber triunfos eurovisivos cantando en lengua italiana, sino en francés. De hecho, la gran mayoría de las mejores posiciones de los helvéticos han sido en frances, con alguna que otra canción en alemán e italiano. Recordemos que Suiza es el pais que, en epocas de restricciones de idiomas en el Festival, siempre fue la gran privilegiada, al tener cuatro a elegir , sin contar con que tambien han cantado en inglés, en tiempo relativamente reciente.
Y qué mejor excusa para llevar una canción en italiano que cuando el Festival se celebró en Roma, en aquel caótico Festival de 1991, donde Suiza alcanzaría una destacada quinta plaza, penúltima vez que esta delegación ocuparía un puesto en el top 5 hasta sucumbir en una serie de tristes resultados que les marginarían de participar en Dublin/95, y casi desde ahi, ir a la deriva en el Festival...
Pero asi como preguntando se llega a Roma, Sandra Simo logró llegar a los corazones de los jurados, aunque, curiosamente, Italia solo dio 4 puntos a los suizos, mientras estos apenas dieron la mitad al pais anfitrión. Sandra le canta un bello tema a su enamorado, y le pide no irse sin ella, pero le recuerda que siempre habrá una canción que le hable de ella...
Y preguntando alli, preguntando allá, la suscrita ya lleva evacuadas 10 de las 21 sentencias que tiene pendientes, a tan solo una semana de haber retomado labores en este Despacho. Ya mi amiga Laura ha dado a luz una hermosa niña, y según la baja por maternidad autorizada, acompañaré a mis chicos del Juzgado Administrativo hasta el 14 de diciembre, reintegrándome al Juzgado de Familia por los días 15 y 16 del mismo mes, últimos de nuestro año laboral 2010. Poco a poco las cosas vuelven a sus cauces...
Yo los espero este viernes con otro tema en lengua italiana...¿alguien se atreve a especular quienes serán nuestros invitados?.
Hola a tod@s: De haber clasificado al VIII Concurso de DDHH este año, este post tal vez sería escrito desde la ciudad de Cali. Sin embargo, en este año, han decidido marginar a mi equipo de dicha competencia. Al margen de mi opinión muy personal y mis múltiples reservas ante dicha situación, la peligrosa capital del Valle del Cauca no contará con mi presencia, y probablemente, el evento deje de tener mi participación de manera definitiva. Y no soy la única. Mas que sospechoso resulta que, a esta hora, no hayan publicado los 24 memoriales clasificados, siendo hoy el primer día de competencia. ¿Será que no desean que algunos de los equipos eliminados nos demos cuenta de los criterios non sanctos con los que nos relegaron?. Piensa mal y acertarás, diría mi abuela...
Esta introducción viene para contextualizarles el porqué he decidido que, en esta semana, la dedicaremos por entero a canciones en lengua italiana o con letras en dicho idioma. Y la conexidad entre el italiano y el Concurso es porque, cuando logramos el debut de mi actual Universidad, a la par de la no clasificación de mi equipo originario, comenté "Que no esté Italia no quiere decir que no haya una bella canción en italiano participando". Pues bien. Hoy por hoy, mi ciudad no tiene un equipo en competencia, y a la vez, se rumora que Italia puede volver al Festival en 2011, pero, no se, guardo tantas y tantas reservas... Por eso, esta es mi forma simbólica de expresarme, por eso, yo tambien vivo y os escribo, casi como la canción que Luca Barbarossa llevó a Dublin/88, quedando en una deprimente duodécima posición. Aunque la RAI a menudo se esforzaba por mandar lo mejor que tenían, lo cierto es que les correspondió esperar dos años mas para obtener el último de sus triunfos. Y unos años despues, se despidieron sin avisarnos
Yo espero que se de su retorno. Es el deseo que todos los que amamos el Festival, volver a sentir la dulce lengua italiana, ausente desde hace tanto...como yo lo estaré de aquel certamen en que tanto corazón deposité y este año ha roto en mil pedazos mi ilusión, mientras sigo cual Penélope tejiendo y destejiendo sentencias...
Hola a tod@s: Culminamos nuestra semana dedicada al Big four, es hora de llegar al futuro pais anfitrión. He de decirles que seleccionar el tema de nuestra invitada de hoy no fue fácil. Aunque Alemania es el pais que mas participaciones ha tenido en el Festival, habían muchos temas aptos de ser nominados para este post dedicado al amor. Pero ya que hemos tenido un tema movidito al pricipio de esta semana y luego dos temas ligeros, es hora de volver a ponernos marchosos.
Muchas veces cuando nos vamos de marcha y encontramos en ese lugar a alguien que nos gusta, cuesta trabajo hacer ese "acercamiento". Se pasa a dos extremos: o dejar pasar la oportunidad de conocer alguien muy interesante o pecar por ser demasiad@ lanzad@. Y es en esa etapa, cuando se rompe el hielo, tambien el riesgo radica en conocer un pelmazo completo pero de muy buena pinta. En todo caso, en arriesgarse radica el exito o fracaso de muchas cosas en nuestra vida.
Y una delegación que lo intentó una y otra vez, con temas marchosos y otros mas relajados, tiene en su haber dos triunfos, con ambos géneros. Pero tambien muchos temas que fueron injustamente relegados a pésimos resultados. Como ocurre con el Ein Lied Kann Eine Brücke Sein que llevó Joy Fleming a Estocolmo/75. Una canción con una puesta en escena muy interesante, pero que dejó indiferentes a casi todos, como nuestra invitada del post pasado, aunque en este caso, fue antepenúltima. Pero pasó a la historia entre muchos eurofans, independientemente del resultado. Y si, se lo merece. Igual que se lo merece no dejar pasar las oportunidades. Lo digo con conocimiento de causa.
Hola a tod@s: El titulo de nuestro post de hoy obedece , en nuestra semana especial dedicada al Big Four, a la noticia que he de daros: He vuelto al Despacho donde estuve trabajando hasta mayo de este año, cubriendo la baja laboral de Laura, quien , probablemente, de a luz entre hoy a pasado mañana. Pedí una licencia en el Despacho de Familia donde laboro y cubriría, probablemente por lo que resta del año, dicho puesto.
Sin embargo, como bien sabeis, ello significa volver a asumir algunas de las labores mas angustiantes: las benditas estadísticas y metas de producción inflexibles y los horarios absurdos para lograrlas. Y es que yo puedo apreciar muchísimo a los que fueron en su momentos mis compañeros de oficina y a mi jefe (que desde ayer volvieron a serlo), pero el panorama es desalentador: Laura dejó represados 21 procesos para sentencia (en cambio, yo no le dejé ni uno solo antes de irme), algunos ya completan casi dos meses sin siquiera un borrador y el tsunami de expedientes que me espera es como para irse corriendo espantada. Por mas comprensiva que quiera ser del hecho de que este segundo embarazo de mi amiga ha resultado mas complicado y de alto riesgo, lo cierto es que quien se va a comer el marrón soy yo. Y vaya marrón....
En el amor tambien pasa eso: Muchas veces queremos mas de lo que podemos o la otra persona mereciese, y es donde empezamos a ceder mas de la cuenta. Y así como, en mi caso, será virtualmente imposible resumir en lo que queda de este mes una mora de casi tres meses de trabajo de Laura, ocurre lo mismo en Eurovisión, cuando hay paises que, como Francia, aun mandando buenos cantantes, parecen haberle perdido el norte de lo que busca el Festival. Y si bien el On aura le ciel que interpretó Sofia Mestari en Estocolmo 2000 me apreció una bella canción, al publico de ese año les dejó mas que indiferentes, relegando a los franceses a la penúltima casilla, con apenas 5 puntitos. Fue un pésimo año para la lengua francesa en el Festival, quedando en las dos últimas posiciones. Y es una pena aun mayor que Francia siga sin levantar cabeza , aunque mejor eso que ganar con mamarrachadas como el politono de este año.
Yo procuraré ser fuerte y asumir el reto que tengo frente a mi con altura. Si no, siempre nos quedará París. O en mi caso, un juzgado de Familia que espere por mi.
Hola a tod@s: Había tenido aplazada esta canción por mucho tiempo. Tal vez la poca simpatía que me despierta nuestra invitada de hoy, no me hizo dedicarla aquel 6 de abril, fecha que, para mi, representa el inicio de una temporada muy hermosa. Pero en nuestra semana especial dedicada al Big four dentro de este mes del amor y la amistad, creo que es uno de los temas mejor logrados dedicados al amor, y no podía ser de otro autor, pues es uno de los excelentes temas de la mano de Juan Carlos Calderón.
En Lausana/89, es mas que claro que NO ganó la mejor canción, y eso que habian muy buenos temas en competencia. Sin embargo, la catalana Nina logró una excelente interpretación de su Nacida para amar, una vibrante balada, que marcó el inicio de un buen trienio para la delegación española en el Festival. Supo a poco ese sexto lugar en tierras helvéticas, pues la canción era de excelente factura. Y es que tenia una letra que nos evocaba, como ocurre en mi caso, aquella hermosa primavera del 2006, en la que fui muy, muy feliz, como pocas veces en mi vida. Y si, hay un aludido directo en este tema, y si, vos sabes que eres tu, Eduardo. A ti dedicaría casi que la letra entera, sobre todo las estrofas finales. Eso si, os la cantaría al oido, mucho mejor vestida y peinada que nuestra invitada de hoy...ay, esos años ochentas...
Hay cambios que se avecinan en estos días. Aun no estoy autorizada a comentaroslo, pero pronto los sabreis. Por ahora, disfrutad de uno de los mejores temas en la lengua de Cervantes en el escenario eurovisivo y , de corazón, deseo que encontreis a la persona adecuada a la cual dedicar esta hermosa canción bajo la luz de la luna.
Hola a tod@s: Aun esperando el retorno de mis ausentes lectores, que han hecho que este blog ya de espantos ante tan baja audiencia, inicio nuestra semana dedicada al Big four dentro de nuestro "mes del amor y la amistad" en orden de peor a mejor resultado en el pasado Festival celebrado en Oslo, asi que , en ese orden de ideas, el turno de hoy domingo es del Reino Unido (últimos este año). Y es que si alguien puede decir que tropezó con la misma piedra, esa es la delegacion británica: el segundo lugar, que repitieron unas 15 veces en total.
Tambien en el amor se tropieza a veces con la misma piedra: Aunque un/a ex a veces resulta una amarga experiencia (decidmelo a mi!), no falta quien, por algun "bajonazo" o el temor de sentirse solos, le da una segunda oportunidad, que , en la mayoria de los casos, resulta aun peor que la primera. Personalmente, soy una convencida que si hemos dado por terminada una relacion es porque no vimos futuro en ella, y volver a empezar a menudo resulta muy mala idea, pues los pocos buenos recuerdos que quedan se esfuman al recordar todo aquello por lo que dejamos atrás a esa persona.
Y aunque Sonia nos cantó aquel "Better the devil you know" en el "perfumado" escenario de Millstreet/93, lo cierto es que el cabreo de la BBC debió ser monumental, no solo por verse vencidos por la aburrida canción anfitriona, sino por ser superados en ese entonces, en numero de victorias, por sus vecinos de Irlanda. Tal vez fue que para Europa era mejor la RTÉ conocida como anfitriona que una BBC deseosa de un nuevo triunfo por conocer (y que, cuando lo volvió a ser, menuda decepción de escenario que nos dio). ¡Qué ironía!.
Bueno, espero que esta larga sequía veraniega de comentarios cese pronto, pues, la verdad, se les extraña bastante a muchos por estas lineas. Y si seguís atentamente los resultados ¿alguien apuesta por qué cantante sigue para el próximo post?.
Hola a tod@s: Retomando actividades como de costumbre, es hora de dar inicio a los posts de septiembre, un mes que otrora representaba para mi la participacion ya saben donde ( progresivamente dejaré de comentarlo), pero que esta vez quiero que dediquemos en este blog al amor. Si, porque en mi pais se celebra el Día del amor y la amistad en este mes. Si, como el San Valentin ( y con todo lo comercial que ya se imaginarán que es). Tengo presupuestados todos los posts de este mes dedicados exclusivamente al amor, tema de habitual referencia en los temas eurovisivos, como lo vereis este septiembre.
Y es que el amor es de tantas naturalezas, y siempre es bueno tenerlo entre nosotros, sentir que nuestas vidas tienen ese dulce toque nos hace olvidar las penas del diario vivir. O, como en el caso de nuestro pais invitado de hoy, olvidar la larga sequia que tuvieron que esperar hasta acariciar un triunfo en el Festival. Muy largo y tortuoso fue el camino que llevó a Bélgica, uno de los siete paises fundantes del Festival, a ganar el mismo, aunque ya sus anuncios los había hecho. Y uno de ellos fue la dulce canción Si tu aimes ma musique, interpretada por Stella, para quien seria su tercera y ultima participacion eurovisiva, esta vez en solitario, llevandose una nada despreciable cuarta plaza en uno de los pocos Festivales donde no intervino su vecina Francia, pais que invitaremos proximamente en una semana dedicada al Big four.
Y si, si vosotros amais mi musica, retornareis poco a poco a esta, que siempre será vuestra casa, y comentaremos juntos los temas de este mes dedicado al amor, y este en particular, dedicado a alguien muy especial para mi, pero de quien no diré el nombre, pero a quien deseo lo mejor, y si retorna a estas letras, mejor que mejor. Y que mejor forma que iniciar con el francés, esa lengua tan sensual y romántica, y con una chica a la que de pronto le hallareis un cierto parecido conmigo ( menos en el peinado, que yo no lo he tenido asi).