Si, hoy os saludo en alemán, pues esta es la lengua de nuestros invitados de hoy. Como plato fuerte de nuestro post, he de darles la buena nueva: Ayer me posesioné en mi puesto en propiedad en mi nuevo Juzgado. Ha sido la culminación a cuatro años de espera desesperante, de haber aguantado muchas humillaciones, trámites kafkaianos...pero cuando el Destino te brinda estas enseñanzas te hace mas fuerte. He de decirles que el de ayer fue un día muy movidito: muchos me felicitaban por mi ingreso, otros, incluso, lo veían como una bofetada directa a todas aquellas mamarrachas que tanto intrigaron para que nadie me nombrara. Y si, esta es una guerra que ha ganado el mérito vs. el enchufismo y las malas artes de algunas que se olvidaron que su función es administrar justicia y no cometer injusticias.
Y así como veis mi bolígrafo, y mi carpeta con todos mis documentos, ayer lucía radiante en blanco y rojo, como la bandera de otro pais que anuncia su retorno, la nunca bien ponderada y peor comprendida Austria. Motivados por la victoria de su vecina Alemania, la ORF por fin cede en su cabreo y nos brinda la promesa de una nueva canción austríaca para el certamen del 2011. Porque yo he logrado volver por la puerta grande, sin nada que me impida dar lo mejor en la jurisdicción de Familia, que , como ya había anunciado, hoy me acoge, y a la que retorno tras 6 años. Pero Austria tardó menos en volver al Festival. No les vimos desde el batacazo de Helsinki/07, y ojalá logren enviar una canción en condiciones que les permita, al menos, superar el escollo de unas semifinales que le han sido esquivas.
Por hoy, veamos este tema de bonita pero un pelín facilona letra que interpretó Gary Lux en Gotemburgo/85. Ya les había anunciado que una buena noticia vendría cuando volvieramos a reseñr este Festival. Y yo les comento que, ahi donde ven,- o por si no lo recuerdan- Gary estuvo entre la participación austriaca nada mas que tres años consecutivos!...y no sería su última intervención eurovisiva. Y con su Kinder dieser Welt quiero rendir un homenaje a aquella rama del Derecho que tanto busca proteger a l@s niñ@s del mundo y resolver aquellas desavenencias que surgen al interior del nucleo fundante de la sociedad: la familia. Con este tema cerramos con broche de oro este mes de julio. Para nuestro primer post de agosto habrán cambios significativos, que espero no os asusteis y mas aún , espero sepais comprender.
Hola a tod@s: Hoy tenia pensada otra canción de otra delegación ausente del Festival. Pero gracias a ti, cambié de parecer. Eduardo, amado mío. Solo vos sabeis como llegar justo a la diana de mi corazón, y qué mejor que decírmelo con flores. De verdad, en estos días lo necesitaba, y solo tu sabeis cuanto adoro a las orquídeas, esas delicadas flores que hoy ilustran este post.
Cuanto quisiera estar a vuestro lado, en las buenas y en las malas. Poco a poco habeis dado un horizonte a esta dama que ya se veía resignada a la soledad. Hemos compartido horas maravillosas, porque tu eres un ser maravilloso. Te admiro como persona, como padre y como profesional. Se que tu tampoco habeis atravesado una situación fácil. Se que la distancia no siuele ser amiga de una relación como la nuestra, pero siento que vos sois el indicado. Yo solo espero haceros muy feliz y serlo a vuestro lado. Porque, qué mejor forma de demostrar tu amor que en los momentos difíciles. Es ahi donde sabes quien está de tu lado. Próxima a iniciar una etapa fundamental en mi vida profesional, se que me acompañareis en ella y que os sentireis dichoso con mis triunfos. Porque vendrán muchos. Os lo prometo.
Y por eso os dedico este movidito tema de Mary Christie, Toi, la musique et moi, que representó al ausente Mónaco en La Haya/76. En realidad, Mónaco no ha aclarado si tiene planes para el Festival del 2011. Y siempre hay una fuerte especulación sobre si retornará o no, como hiciera entre 2004 al 2006. Con nuestra invitada de hoy, logró un meritorio tercer lugar, y eso que estamos hablando de un Festival que vería triunfar a los Brotherhood of Man y quedar segunda a una salerosa Catherine Ferry, entre muchos otros artistas. Y a mi me hace recordar aquella tarde en que fuimos a San Lorenzo del Escorial y cuando miramos el mar en Cartagena hace unos meses. Bellos días en que fuimos felices, uno al lado del otro, y que hoy puede ambientarse con una canción eurovisiva y la mejor compañia: la vuestra. Nos veremos este sábado y ¿alguien se atreve a especular cual será nuestra delegación invitada de ese día?. Se reciben vuestras apuestas...
Un besote para ti, Eduardo, y lo mejor para tod@s vosotr@s Wendy
Queridos lectores: Se que no es, tal vez, el mejor momento de escribir, pero si, hoy es uno de esos días donde la Tía Irma arrecia y donde una suma ininteligible de factores me hace sentirme triste: A mis oídos han llegado noticias que me hacen sentirme triste, vacía, como si algo muy grande me faltara, algo que será muy dificil que alguien pueda llenar. Para que no os preocupeis en demasía, no, no he roto con Eduardo, no he tenido una discusión con mi madre y lo del trabajo es cuestión de tiempo, muy poco tiempo. Pero igualmente sigo triste.
Tal vez algunos no estareis de acuerdo on que ventile aspectos de mi vida privada aqui, y mas cuando no son divertidos o graciosos. Pero es mi blog, mi válvula de escape, y se que a algunos, ver cómo caigo y vuelvo a levantarme les puede dar una inspiración de vida. Y mejor desahogarme aqui que con el licor u otros vicios. Hoy me he enterado que soy tía por segunda vez. Pero no de mi hermana mayor, a quien quiero mucho, sino de mi hermano paterno, menor que yo por tan solo 8 meses de edad, aquel que tanto me desprecia y por quien fui repudiada por mi padre tras nacer solo por ser mujer. Ese es un hecho que siempre será como una espada clavada en lo mas profundo de mi corazón, una herida que jamás sanará. Lo que en cualquier familia normal sería motivo de alegría, en mi no lo es. Y no, no es envidia. Es ese vacío que te queda cuando sientes que alguien se te ha perdido de tu lado para siempre, que pasa olímpicamente de ti y ya ni el saludo te da. Como cuando deseas querer a alguien y no puedes. Y aunque esa es una buena noticia, la mala es que mi padre - o como se le pueda llamar - está ya muy delicado de salud. Ha sobrevivido 6 by-pass cardíacos y los médicos dicen que a su avanzada edad, es pura cuestión de tiempo su deceso. Y se que no voy a poder estar ahi cuando eso pase. Porque si lo estuviera, preferirían lapidarme viva. Que, si acaso, me enteraré por terceros. Para él y los suyos siempre he sido la relegada al olvido. Un cero a la izquierda que hay que borrar a como dé lugar.
Hoy iniciamos una nueva semana de paises ausentes del Festival y de quienes se especula puedan retornar a él en 2011 o en una fecha cercana , y arrancamos con Hungría, que enDublín/95pasó de un meritorio debut el año anterior a ejercer su derecho democrático a que nadie se de cuenta de que existía, con uno de los temas mas oscuros, en medio de un Festival que, si somos sinceros, tambien fue algo oscuro en si mismo. El Új név a régi ház falán ( algo así como "Un nombre nuevo para el muro de la vieja casa" ) , interpretado por un sombrío Csaba Szigeti fue practicamente ignorado por los jurados ( solo recibió dos puntos rusos y uno de España) y quedó en penúltima posición. Se que no será la mejor canción para estas fechas, pero, entendedme, que el palo no está para cucharas... Os espero de nuevo con un post que -espero- sea mas alegre este jueves.
Tras mi sesión de modelaje de hace unos días, Uds. podrán imaginarse que algun dinerillo extra me han pagado por ello, ¿cierto?. Bueno, en realidad, aunque el negocio sea de mi hermana, siempre me pagan el rubro "peinados y maquillaje" que me ha tocado hacer de vez en cuando. Pero, lógicamente, cuando la que ha servido de modelo he sido yo -extraoficialmente me comentan que el catálogo de bodas sale en septiembre-, me pagaron una suma nada desprecible: Un millón de pesos ( para haceros una conversión aproximada, unos 350 € ), casi la mitad de lo que ganaba en mi antiguo empleo, y solo por un día de -extenuante-trabajo. Y como buena modelo ¿en qué se puede gastar ese dinero?. No, licores y drogas como ciertas modelos, no, jamas de los jamases. Había que invertir en imagen: me fui de compras de mas y mas ropa.
Aunque en Medellín compré muchísima ropa, calzado y accesorios, el armario de una buena mujer siempre tiene espacio para mas. Claro, sin llegar a extremos estilo Imelda Marcos. Y es que, al igual que pasaba con las relegaciones de paises en el periodo 1994-2003, la llegada de algunas ciertas prendas permite o inclusive fuerza la salida de ciertas otras que a) ya tengo muy vistas en el Edificio donde trabajaré - ¡una tambien tiene una imagen que guardar!- b) la lavadora ha hecho estragos con ellas y están ahi, desde hace mucho tiempo, relegadas al olvido o c) Son prendas con las que a veces siento que atraen la mala suerte - como aquel precioso vestido que llevé el día del matrimonio de Gina, que tuve que enviar a una tienda de ropa de segunda mano pero en buen estado, vendiendolo casi por un tercio de lo que me costó mandarlo a hacer. Encasquetárselo a una de mis amistades me parecía fatal, y menos cuando muchas ya lo vieron aquel día-
El punto es que fui a varias tiendas, con objetivos claros de qué quería comprar y porque. Usualmente en esta época hacen alguna que otra rebaja, pero si vas a comprar disciplinadamente ( algo infrecuente en las mujeres cuando compramos ropa), luego no estás con cargos de conciencia de que dejaste seca la cuenta corriente o de que mucho de lo que compraste se quedará con la etiqueta puesta. Al final, me gasté como el equivalente a 200 € entre todas mis compras, pero he de relatar lo que vi en un almacen, antes de hablar de nuestros invitados de hoy.
Hay un almacen - me reservo el nombre - donde venden ropa casual, de coctel y demás, a buenos precios, pero donde yo iba unica y exclusivamente a comprar zapatos, carteras y accesorios menores, pues es conocida por mi la fama de que las dependientas te venden la moto de que compres la ropa mas fea posible o te hacen pasar por ropa de temporada aquella que no gustó dos o tres temporadas atrás y que ya daban por pérdida. Y efectivamente, vi un crimen de esos con una señora...digamos...robusta, a la que pensaban hacerle comprar una camisa verde oliva horrorosa -parecía que fuera al Ejército-, una falda donde dificilmente entraba ella -la ví forcejeándola en los probadores, fijo era dos tallas menos de lo que necesitaba- y unos de esos vaqueros roídos a los lados y que jamas me han parecido de buen gusto. Muy discretamente, en el area de probadores le dije "Señora, no compre eso. El verde le sienta fatal a usted, si la falda no es de su verdadera talla, cuando se agache a recoger algo se le puede romper y esos vaqueros no tienen buena pinta de calidad". Creo que la señora me hizo caso pues, mientras yo pagaba en la caja de calzado y accesorios, vi que no iban en su canasta ni los vaqueros ni la camisa. De la falda no les se dar razón. Con todo, siento que hice una "obra de caridad de la moda".
Cerrando esta semana "escandinava", donde el hilo conductor fue Suecia (empezamos con dicho pais, luego con sus vecinos finlandeses cantando en sueco, y luego a los noruego cantando en territorio sueco), hoy se completa el ciclo con Islandia cantando en Estocolmo/2000. Y si les soy sincera, creo que ellos tambien merecían que alguien les hubiera dado un mejor consejo de moda. Tal vez las expectativas que se tienen de un pais tras lograr gustar con una canción y quedarse en segundo lugar son muy altas, y te esperas que deje boquiabiertos a tod@s con su siguiente tema, pero August & Telma, interpretes de Tell me! me dejaron perpleja por su puesta en escena tan hortera como mal diseñada: Desde la postal ( mala copia de El proyecto de la Bruja de Blair), hasta la penumbra en que dejaron a los pobres coros - digo yo, de pronto a alguno les hacía ilusión que en sus casa les vieran, ¿no?-, y en especial el vestuario y peinados de los dos cantantes, parecían diseñados por el enemigo, cargándose una canción que tampoco estaba para tirar cohetes. El resultado: Mitad de tabla y decepción para los islandeses. Madre mía, esa camisa sin mangas con ese tatuaje tan feo de el, ese peinado como si le hubieran pegado con una escoba de ella y esa mala combinacion de falda + pantalón de ambos, les hace dignos merecedores de la categoría donde hoy los incluyo...Por ahora, les deseo un feliz domingo y nos vemos el martes.
Hola a tod@s: Muchas veces se dice que en un bolso femenino se puede encontrar de todo. En el mío suelen estar mis documentos de identidad, mi tarjeta bancaria, mi maquillaje, los móviles, cientos de monedas- parece una hucha- y una que otra cosilla por ahi. Claro, no puedo negar que algunas de mis amigas cargan centenares de cosas mas, y algunas parecen backpackers. Pero últimamente, he debido incorporar en el contenido de mi bolso un pequeño paraguas, pues, a semejanza de lo que viví en mi estadía en Panamá, en estos días de intenso sol de verano, no es extraño un chaparrón de esos que llegan con fuerza ( incluso he visto tormentas eléctricas en plena tarde). Y al finalizar, un calor tremendo que me hace, a veces, irme a la cama tras una buena ducha, para finalmente, dormir desnuda. Y luego dicen que el calentamiento global es un invento...
El Verano ha sido tema de varias canciones eurovisivas, y no es de extrañar que algunos de esos temas terminen siendo canciones del verano. Un verano de "vacaciones forzadas" que, en mi caso, está pronto a tocar fin, para ponerme de nuevo al frente de los afanes y rutinas propios de un Juzgado. Ha sido interesante haber tenido gran parte de este tiempo para dedicarlo a cambiar de aire, descansar. Y sobre todo, para saber que cuento con el apoyo de varios de vosotros, desde sus hogares. Para mi es mas que satisfactorio ver cómo, en nuestra centésima entrada del 2010, al menos haya algun visitante de puntos inimaginables del globo como Irán, Georgia, Luxemburgo...personas que , asi sea fugazmente, han acudido aqui para ver algo de Eurovisión. Desconozco si esos visitantes anónimos entienden mi idioma, mi vida misma puesta en muchos de mis posts. Pero aqui siempre sereis bienvenidos.
Nuestra invitada de hoy, la dulceEllen Nikolaysen, representó a Noruega en Estocolmo/75 (revisando la historia del blog, hemos hablado muy, muy poco de este Festival, que tiene mucha importancia en la historia del certamen, pues en él se estrenó el actual sistema de votaciones) con su Touch my life with summer, una bella balada que quedó relegadísima: Fue decimooctava, y solo superó al tímido tema de la debutante Turquía, que fue la última. Aunque suene extraño para un pais nórdico hablar del verano - y no sería la única vez que lo harían-, y este tema mas bien dejó fríos a los jurados ( solo tres paises le brindaron los 11 puntos que logró recaudar), no deja de ser un tema tierno, dulce y sencillo, tal como deseo que sea vuestra experiencia en estas, mis humildes letras. Nos vemos este domingo.
Hola, mis queridos lectores: Ayer 20 de julio, mi sufrido y desangrado pais celebraba el bicentenario del "Grito de Independencia", una de esas eternas imprecisiones históricas que han hecho infame carrera entre mis compatriotas, que aun se creen el cuento por demás fantasioso de que por cuenta de un florero fuimos independientes. Decir eso en secundaria me hizo merecedora de una de las etiquetas que, mas de 25 años despues, aun me recuerdan: La Iconoclasta. Y si, la verdad lo era. No era la típica conformista que se tragaba sin chistar la "versión oficial". Y es que desde siempre he sabido que toda historia tiene otra versión. Y tambien, aprendí a cuestionarme si esto valio la pena. Y si les soy sincera, tras vivir la "encantadora" experiencia de solicitar un visado Schengen, y aun a riesgo de que me caigan rayos encima, me atrevo a decir: mejor haber seguido siendo una colonia.
Sinceramente, esto del “Bicentenario” en 2010 siempre me ha parecido una venta de humo. Si lo pensamos, suena mas que ridículo decir que un pais entero se independizó a raíz de una revuelta de unos hermanos con un señor que no les quería prestar un florero. Una independencia, hablada en términos del Siglo XIX, se lograba con un alto derramamiento de sangre. Así las cosas, y siendo fieles a la historia, la Batalla de Boyacá , en 1819, fue un punto de inflexión, en donde la campaña militar independentista logró el dominio de la fuerza. Pero objetivamente hablando ¿qué ganamos?: Tenemos un remedo de democracia donde a la oposición se le espía y se le acusa de terrorista. Nos piden visa hasta para ir a un pais vecino. Casi un siglo despues de aquello, Panamá se separó (ellos prefieren llamarlo “independencia”), y hoy está mucho mas avanzada que nosotros mismos. Estamos aislados practicamente de la comunidad internacional por muchas políticas erróneas de relaciones exteriores. Y aqui no falta el que caiga en el recurso facilista de echarle culpa de todo a Chávez.
Con menos tiempo como pais independiente, Finlandia, que históricamente estuvo entre sus vecinas Suecia y Rusia, ha procurado ser eurovisivamente "independiente", aun cuando los resultados eran vergonzosos en la mayoria de los casos. Pero se les abona haberse arriesgado a marcar un sello propio, el ir a su bola. En Zagreb/90, los Beat cantaron los últimos y compartieron el fondo de la tabla con Noruega, con tan solo 8 puntos.Pero se atrevieron a cuestionarse si eran libres con su Fri?, justo el mismo año en que mi "iconoclastia" rindió sus frutos, pues en la Facultad obtuve la mas alta calificación en una de las asignaturas mas difíciles -y aun sigue siendo un record- al cuestionar esa red de verdades mal contadas o mentiras aceptadas. Y por eso, yo los invito a liberarse de muchas de ellas. Y de hacer un juicio revisionista de muchos conceptos que creíamos y dabamos por válidos. A ser iconoclastas por una vez. Muchos de los grandes cambios en el mundo han surgido de arriesgarse a cuestionar ese orden establecido, como lo que le permitió a los finlandeses a ganar el Festival...así fuera 26 años despues de nuestros invitados de hoy
Hola a tod@s: Anoche la lluvia de estos días (y noches) dio una tregua y quedó el cielo despejado. Y pude ver un precioso cielo estrellado. Dicen que las estrellas, aquellos cuerpos espaciales tan distantes pero tan admirados, resumen nuestros deseos. Deseos que, como siempre he sabido, se cumplen mas pronto cuando no son deseos egoistas. No es común pedir un deseo para otra persona, casi siempre los pedimos para nosotros mismos. Pero no en este caso.
Absorta frente a mi amplia ventana ( una ventaja de esta casa que no tenía en la otra) , deseaba lo mejor para muchas personas. Pensé en mis pupilos de este año, deseando que nuestro trabajo fuera muy bien evaluado - ya está el texto en Bogotá-, y ellos puedan llevarle un triunfo a la Universidad. Pensé en mi querida amiga Gina y su bebé, que ya pronto nacerá. Pero tambien pensé en mis lectores. En los mas habituales y en los esporádicos. Y muy especialmente en uno de vosotros, de quien no diré el nombre, pero mi sexto sentido femenino me indica que sabrá que estoy hablando de él. Y para tod@s ell@s hice un deseo a estos entes celestes. Deseos de diversa índole, personales y profesionales, que a medida que se vayan cumpliendo, sabré que la de anoche fue la fuerza de la fe y el cariño. Cariño como inspiran baladas bellamente logradas y que se hacen entrañables, independientemente del resultado. Como me pasa con la canción que Suecia llevó a inaugurar Dublin/94. El Stjärnorna del duo entre Marie Bergman y Roger Pontare quedó relegado a una decima tercera posición, en medio de un Festival tan convulsionado como este. Que el ruido de nuestra agitada vida no nos impida apreciar las cosas pequeñas y recordar a aquellos que queremos.
No se asusten ni se hagan ilusiones con la imagen "clandestina" que hoy ilustra nuestro post. Por si las moscas, no, no es el traje de novia de M.Jo ( ella no tiene buen gusto para esto), ni el mío, aunque si que lo lucí por unos cuantos minutos, en uno de esos días que te pones a pensar lo surrealista que es a veces tu vida. Tan surrealista que me veo forzada a cambiar el tema de Oslo/10 que tenía pensado hoy por otro del mismo festival, pero...ya ireis descubriendo qué pasa.
Tras mi anterior post, mi hermana me llama al movil y me pide que le ayude con el maquillaje y peinados de una sesión de fotos para un catálogo de vestidos de novia que tenía pautados. Y como mi "apretada" agenda lo permitía, pues me dije, Bueno, todo sea por la familia. Y me fui, sin saber la que me esperaba. Tras haber llegado, y esperado a la modelo que luciría los diseños del catálogo, el dueño de la boutique empezaba a impacientarse. La muy cretina de la modelo ni el teléfono contestaba, y al pobre señor - por cierto, un importante empresario de la industrias de las bodas en cartagena estaba mas que impaciente. Y yo pensando "Pues, como va la cosa, si no viene otra modelo, aqui no voy a maquillar ni a peinar a ninguna"...pero al señor le quedé gustando tanto, que la que terminó poniendose los 18 trajes fui yo. Madre Santa. Nunca he vestido un traje de novia - por obvios motivos- y en un solo día terminé usando 18. El de la foto fue de los últimos. Había de todo: Unos con unos escotes pronunciadísimos, otros con una cola enorme como el de la foto, pasé apuros con el ceñido corsé del último, pero el cliente de mi hermana y mi cuñado estuvo feliz. Y bueno, algo queda en el ego, de saber que, aun a mis 38, tengo "un cuerpo que envidiaría una de esas modelitos de 20"...y ojo, sin cirugías estéticas!. Ahora comprendo lo estresante del trabajo de modelo: ajustar tu cuerpo a diversas poses, cambiarse aqui y allá, el calor de las luces, el maquillaje. Y mas para alguien que lo último que ha posado ha sido para la foto del carnet de la Rama Judicial...
Pero si hablamos de vestidos pesados, nada como recordar a la mujer-robot de los maNga, quien logró que el tema de los últimos representantes de Turquía tuviera esa dosis de dramatismo que le llevó a subir las expectativas que muchos teníamos de este grupo. We could be the same no le hizo mucho peligro al liderato de Lena, pero si confirmó que los turcos dejaron de ser la delegación comparsa de hace muchos años. Para quienes tuvieron la oportunidad de oir la "interesantísima" narración de Uribarri este año, mas de una vez hacía alusión a la frase "manga por hombro" al referirse a los turcos, pero, que va, con la delegación turca, nada de desorden en sus preselecciones internas: Van a lo que van y apuestan a lo grande. Son la "Furia Roja" del Festival, sobre todo desde Riga/03.
Bueno, mis amigos, por ahora no podré mostrarles mas fotos de los trajes - las fotos publicitarias de esta estirpe tienen privilegios de exclusividad hasta que salga el catálogo y por un tiempo mas-, pero a que no os imaginais a la suscrita vestida de novia sobre las murallas cartageneras, cual Beyonce o Naomi Campbell. Claro, yo soy mucho mas sexy.
Hola a tod@s: Con energías renovadas, y en esta semana especialmente dedicada a Oslo/10, he de decirles que hoy hemos llegado al post No. 300 de este blog, que llega tras el Día del Abogado, que ayer celebramos en mi pais. Bueno, no me llega de momento a la mente ningun represnetante eurovisivo de este año que sea colega de profesión mío, pero, eso no importa. Ayer lo festejé en compañía de mis chicos del Juzgado y de mi ex-jefe inmediatamente anterior- asi la diferencio de cierta mamarracha -, y tal vez sea eso lo que me tiene mas sonriente en el día de hoy.
Todo comenzó una lejana noche de octubre del 2008, cuando puse el primero de los posts que hoy conforman la historia de este blog en sus dos temporadas al aire. Recordamos en los albores del blog el único tema que Marruecos nos legó en el Festival. No fue fácil la consolidación de este espacio en la blogósfera, pues es relativamente sencillo hablar de algun tema eurovisivo, montarle unos dos o tres renglones mas el vídeo respectivo, y ala, un post mas. Pero siento que les debo mucho mas que eso. Y como en el Festival, ha habido de todo: Posts "enciclopédicos", temas inolvidables, otros mas bien infumables, otros que sorpresivamente se han llevado el mayor número de comentarios ( sorprende pensar que aun nadie ha desbancado a Lisa del Bo de su trono con 18 comentarios, seguido de la última participación eurovisiva de Luxemburgo con 16), mientras allá, relegado en el olvido, y como en la historia misma del Festival, quedó un post con su cero patatero. Y hemos hecho concursos, algunos con mas participación que otros. Hemos jugado a especular quienes avanzarán en las semifinales de 2009 y 2010, con mayor o menor éxito.
Pero, sobre todo, habeis compartido conmigo 300 partes de mi misma. Con mis altas y mis bajas. Con mi mensual visita de la Tía Irma - tranquilos, todavía nos quedan unos días antes de tenerla de nuevo, aunque estemos con temas de paises con banderas rojas-. Como un puzzle, vosotros habeis dejado vuestras opiniones , encajando con el tema que comentamos. Porque Eurovisión puede ser visto desde muchas ópticas. Y esta ha sido, en buena parte, la mía. Y es que In a moment like this, como cantaron Chanee & N´evergreen, quisiera saber qué deseais ver para lo que se viene. Qué tema de un futuro concurso deseais que se someta a votación - y como lo anuncié, esta vez habrá premio a quien acierte el ganador, hasta con reglas de desempate incluidas!-. Y hoy brindo por vosotros: Los que habeis estado desde el principio, y los que habeis tomado el tren en una estación mas adelante. Y hasta por algunos que me leen en el silencio. Y, porqué no, hasta por algunos que han ido y venido o se han ido, tal vez para siempre. Porque todos, de alguna u otra forma, habeis compartido el momento, sea que hablemos de una canción que consiguió ser tercera, como la de Dinamarca del día de hoy, o de una ganadora o de otro cero patatero. Eurovisión, como la vida misma, es así.
Besos a tod@s y gracias por estar aqui en estos 300 posts Wendy
Es inevitable iniciar estas líneas nuevamente felicitando a ESPAÑA por haber logrado alzar la Copa Mundial de Futbol en Sudáfrica 2010, como una demostración mas de que, cuando las cosas se hacen de corazón, ni los traspies iniciales (como la inesperada derrota ante la aburrida selección de Suiza), son capaces de hacer perder el norte trazado, que no era otro que obtener el galardón. No os imaginais cómo sufría viendo pasar los minutos del partido sin que se abriera el marcador, hasta que Andrés Iniesta logró el milagro. Uds. dirán que nunca se imaginaron a una Wendy tan aficionada al Futbol, pero, bueno, la idea de estos torneos donde los mejores se disputan el derecho a lograr ese justo reconocimiento a toda su labor. Nunca estará de más felicitar a Vicente del Bosque y a sus dirigidos por brindarle una alegría tan grande a una afición que se lo merece. A tomar nota muchos de los directores técnicos suramericanos, en especial aquellos de cierto pais que, al paso que va, volverá a clasificar a un torneo de esta envergadura despues de que ganen una copa seleccionados como Islas Faroe, San Marino o Luxemburgo. Mintras tanto, mis queridos compatriotas, recordemos el video de la única colombiana que saca la cara por este pais en este torneo: Shakira
Pero, bueno, ya ha caído el telón sobre territorio sudafricano, ya la Copa reposa en Madrid, y es turno de volver a nuestras eurovisivas vidas, mis amigos. Y para ninguno de vosotros es un secreto que en mis perspectivas actuales hay dos planes: Volver a trabajar en un Juzgado y el VIII Concurso de Derechos Humanos. Y como les he dicho a mis chicos, todo está en la actitud con que se asuma el reto. Y es que, si se tiene una visión optimista frente al reto que tenemos, podemos salir adelante, pues siento que hay verdadero apoyo de nuestra institución para que así sea. Es de por si meritoria nuestra participacion: de las ocho universidades que debutamos en 2008, fuimos la única que conservó la categoría en 2009 y clasificó de nuevo a los 24. Y con la ambiciosa demanda que tenemos este año, creo que tenemos todas las herramientas para barrer en la fase escrita, y porqué no, clasificar directo a la primera posición.
Es por eso que le he dicho a mis chicos que sudemos la camiseta, que dejemos muy en alto esa bandera roja que nos identifica, así como la dejaron los jugadores españoles en Sudáfrica, y es por eso que tendremos una semana especial, toda ella dedicada a Oslo/10, pero exclusivamente con paises con banderas en las que está presente el color rojo, y conmienzo con la mas parecida a la que identifica el Álma Mater que hoy me identifica. No es para uds. desconocido que no pude con el It´s all about you de Juliana Pasha, al menos en su momento. Pero, vista en perspectiva, es una canción que tiene su punto, y si, yo tambien aspiro a subir radicalmente de ese puesto 16 que le correspondió en suerte a la albanesa este año y a nosotros el año pasado. Porque todo se trata de la actitud. Y mientras mas ambiciosa, mejor.
Hola a tod@s: Se que lo que hoy mantiene en vilo a medio mundo es la fional del Mundial de Futbol, al cual yo tambien quedé enganchadísima. Y en buena parte ayudó a ello el desempeño de la Selección española de futbol, que hoy disputa una final nunca antes vista, contra una selección holandesa que ha sabido tambien hacer las cosas a su forma, los resultados se le han dado, y bueno, es que eso es una final: la oportunidad de que los mejores se enfrenten entre si.
Y qué mejor paralelismo con lo ocurrido con España que lo que pasó con su representante eurovisivo en Oslo/10, Daniel Diges: Tras un comienzo accidentado para ambos ( Daniel con el infeliz de Jimmy Jump, y los futbolistas con la caida en el primer partido ante Suiza ), ambos salieron adelante y sacaron la casta, demostrando que por algo llegaron a esta instancia de la competencia. No fue fácil el camino de ninguno de las dos representaciones ibéricas, pero hoy se puede decir que la labor se cumplió de la mejor manera. A Diges se le brindó la oportunidad de cantar por segunda vez, y lo hizo muy bien, pese al incidente que conmocionó a todos. Y los españoles, comandados por Vicente del Bosque - que cada vez se me parece mas a quien será mi futuro jefe - lograron, conforme avanzaron los partidos, llegar a esta instancia, dejando en el camino a hondureños, chilenos, portugueses, paraguayos y alemanes. Y espero que, esta vez, no solo acierte el popular pulpo Paul, sino que tambien gane la selección del pais donde está cautivo mi corazón, y que ya ha recibido una de mis decisiones de esta semana ;). Algo pequeñito que, en unos meses, puede ser algo muy, muy grande.
ARRIBA ESPAÑA, QUE TE QUEREMOS VER CAMPEONA MUNDIAL! Besos a tod@s Wendy
Hola a tod@s: A veces despierto en la mañana, y me pregunto si el camino recorrido hasta el día que inicia ha sido el mas correcto. A veces me pregunto si las decisiones que he tomado han surtido un efecto positivo en mi vida. Desde decidir si falda, vaqueros o un traje, tacones o zapatillas. Desde decidir entre empezar con un desayuno cargadito o un simple yogurt...
Y conforme pasa el día, a veces me doy cuenta que debo recomponer el camino. A veces lo logro, a veces tengo que asumir el fracaso. Pero siempre estamos decidiendo. Decidiendo si dar un "Si" o un "No". Como cuando los paises votan en el Festival, deciden el destino de propuestas eurovisivas. A veces se acierta y se eleige un buen tema. Otras no tanto. Pero en Viena/67, 22 votos dejaron en un segundo lugar a una Irlanda que, en su tercera participación, vió ganar el premio a sus vecinos ingleses, pero que nos legó un tema en la varonil voz de Sean Dunphy, y que nos habla sobre qué podría pasar si pudiera elegir el momento en que estaría con su amada. Porque, mis queridos lectores, en estos tres últimos días, yo tambien he elegido, y espero ser pronto elegida. Ya tendreis tiempo para entenderme, y en especial, saber si lo que he elegido, es o será lo mejor para mi vida. Y yo doy gracias a Uds. por elegir leerme unos minutos de vuestras vidas.
Hola a tod@s: Aunque les aseguro que para hoy les tenía otro tema de qué hablar, pero es que a veces mi vida es tan surrealista , que bien da para cambiar de tercio.
Ayer de mañana, yo, muy tranquila, desayunaba, y veo que Laura me llama al móvil, y pensé yo, que de seguro sería algo del Juzgado, pero no, me preguntó : "¿Ya te enteraste que María José se casa?". Y yo le dije que -literalmente- hasta ese entonces me desayunaba. Hasta ahi, todo normal. Pero, unas horas mas tarde, recibo en el movil la llamada de Ximena ( otra ex-compañera de curso y colega de profesión), y la misma pregunta. Bueno, ya dos se enteraron, vale. Y unos veinte minutos despues, me llama Cinthia ( otra colega nuestra, pero que ni siquiera vive en Colombia actualmente), y la misma pregunta. Y ya ahi me preguntaba ¿Pero es que no hay otra noticia en nuestras vidas que la boda de esa h%&$@?. Y si, como lo pueden deducir, María José ( en adelante M.Jo) me cae como veinte billones de patadas en el estómago, fuimos archirrivales declaradas en la Universidad y hasta ella me gritó hasta del mal que me iba a morir porque me gané el ramo de novia en la boda de Laura - a ver, bonita, si te ubicas a la izquierda, pero la trayectoria del lanzamiento del ramo iba a la derecha, donde estaba yo, físicamente iba a ser imposible que te lo ganaras -.
Pero ahí no paró todo: Luego recibo a plena hora de almuerzo un sms de otro de nuestros compañeros y la pregunta ¿y con quien se casa María José?. Y yo, mas que molesta por la interrupcion de mi almuerzo, luego le contesto "Pues con E.T....a ti que te parece". Y tras la siesta del mediodía, reviso mi correo y como treinta correos diferentes de muchos otros conocidos en común preguntándome por lo mismo. ¿Descojonante, cierto?. Aparte de que somos las más enconadas enemigas, a mi de qué me vale saber que a fin de mes se casa esa tía tan desagradable, que es, para que os hagais una idea, un revuelto entre la ordinariez de Belén Esteban, la apariencia física de Karmele Marchante ( aun a tus cuarenta, M.Jo, que no pierdo oportunidad de recordarte que tienes dos años mas que yo) y unos criterios de escogencia de colores de vestuario que haría palidecer a la mismísima Ágatha Ruiz de la Prada y haría a Evo Morales parecerse a David Beckham. Y como genio, y figura, hasta la sepultura, por lo menos dos de los correos -los de las mas allegadas a la novia- me dieron detalles del vestido de ella, que es como la caja fuerte: solo ella conoce la combinación... solo para los registros : Usar blanco a estas alturas de la vida puede que suene cursi, pero....¿un traje de bodas en lila con verde?.
En fin, nunca pense decirlo, pero , bueno, si ella se puede casar- con todo lo amargada. tacaña, gorda, loba (y otros diez mil defectos que no digo por respeto a mis lectores) que puede ser, todavía hay esperanzas para todas. No como las que tuvo Suiza de ganar en Luxemburgo/73, pues si bien llevó a Patrick Juvet, no lo acompaño una canción en condiciones, quedando relegada a la decimosegunda posición...entre 17 participantes. Y aunque en la accidentada carrera de Juvet el Je vais me marier, Marie, fue una etapa mas, estoy segura quea mi me esperan etapas mas importantes que contestarle a todo el gremio de mis amistades y conocidos acerca de una boda a la que doy por descontado que no estoy invitada, y tampoco lo aspiro. Hay mucho orgullo de parte y parte, pero, eso si, espero que cuando la que se case sea yo, tampoco la gente se dedique a bombardearle de mensajes a la otra...y puede que sea en menos tiempo del que ella misma se imagina...
Hola a tod@s: No serán fáciles para muchos estos días, pues empiezan a vencerse los términos para que quienes, como yo, hemos aspirado a ingresar a la Rama Judicial. Este martes, daré la primera de mis decisiones, el miércoles, otra, y el jueves, la mas importante de todas. Como yo, muchas personas estamos ad portas de entrar, y así, desbaratar el castillo de naipes que muchos magistrados mantuvieron por mucho tiempo. Un castillo de naipes formado por amiguismos, regionalismos baratos y una que otra jugada "non-sancta" por ahi...las mamarrachas santandereanas que se sientan aludidas....
Y es que tener el poder puede servir para lograr influencias, pero tambien para cometer muchas injusticias. Pero no hubo injusticia en el resultado de Edimburgo/72, que nos dejó, como por variar, al Reino Unido en una segunda posición, aquella que tan poco les gustaba - pero que hoy añoran -. Los New seekers tuvieron en sus manos la resposabilidad de ser anfitriones por rebote, aunque, ay, qué cutre se veía el escenario escocés de aquel año. Y con 14 puntos de diferencia respecto de la bella voz de Vicky Leandros, el "Beg, steal or borrow" pasó a la historia eurovisiva como otro clásico que, sin ganar el Festival, nos es imposible de olvidar. Y seré yo la que deje de implorar algo a lo que tengo derecho, que ya nadie me podrá robar y que no le pediré prestado a nadie.
Aun tratando de terminar mi recuperación plena, estos días han representado favorables avances en el campo profesional. De algunos, por prudencia, aun no hablaré, a la espera de que fructifiquen, pero tengo mi fe en ello - y no, no tienen que ver ni con los Juzgados ni con el Concurso de DDHH-. Si puedo decirles que he aprobado en la oposición que presenté el pasado 23 de mayo. Se requerían 60 puntos para avanzar, y yo obtuve 63 y pico. un no he decidido si seguir adelante con la entrega de documentación, pero lo mas probable es que si, para no dejar oportunidades sin aprovechar.
Estos días que vienen son fechas en que se vencen ciertos plazos a mi favor, y con ello, se acerca una etapa que, estimo, será de mucho crecimiento profesional. Pero a la vez, implicará muchas responsabilidades, pero estoy segura de que tengo todo a mi favor para hacerlo. El título de hoy, por si se os ha olvidado, es parte del coro de un tema de Chambao, que fue mi primera "puesta en contacto" con España, a mi llegada en marzo de 2006. Un tema que me trae hermosos recuerdos, los mismos que quiero convocar a mi tras unos días convulsionados. Y es que, hasta el clima ha sonreido, sin las interminables lluvias, pero sin el sol agotador, lo que sin duda me podrá hacer sentir mejor. Un dia como hoy, tal vez me anime a ir a reconciliarme con el mar, el mismo que me separa de Europa, y que baña a nuestros invitados de hoy: Portugal. Ese pais que suele ser relegado por los votos, en aquel Helsinki/07 estuvo a punto de clasificar a los finalistas, algo que logró un año mas tarde, con total justicia. Y es que el Dança conmigo de Sabrina fue una bocanada de aire fresco ( y de un muy sensual baile), que a mi no me habría molestado volver a ver en la final finlandesa ( ya os imaginareis porqué...o por quien...jejejeje).
Quiero cerrar esta semana con este marchoso tema, y los espero el lunes, donde os tendré un temazo que se que alguien espera con muchas ansias. ¿Alguna apuesta?.
Hola a tod@s: Admitámoslo: Hasta la persona mas tierna y dulce tiene un lado oscuro y turbio. En medio de la mas bella rosa, surgen las mas dolorosas y punzantes espinas, dispuestas a agredir al enemigo. No se si es esta fiebre tremenda la que me tiene tan metafórica, pero anoche viví uno de esos escuentros de alto voltaje que no le recomiendo a nadie, salvo que cuente con un muy buen seguro de vida.
Desde hace meses recibí una invitación un poco peculiar para una "reunión de egresados" de la promoción 1988 de mi colegio - si, ya sabeis hace ya cuantos años me gradué de secundaria-. Y sinceramente, tenía mas que pensado no ir. Y así sería, porque los amargos recuerdos de aquella infame época me llegan como ácido en unas heridas que 22 años despues, no dejan de sangrar. Un año en que tuve que soportar desde comentarios racistas, hasta una "broma" muy pesada que estuvo a punto de impedirme estar hoy refiriendo esto que escribo. Pero la tentación puede mucho mas. Bien pude romperle en la cara el sobre que aquella vez recibí de manos de uno de los siniestros comensales de anoche. Una cena que , la verdad, había que vivir para creerla, porque reunir en la misma mesa a 32 egos que se odian entre si era bastante tela. Al lado de esto, la guerra de los Balcanes, la de Oriente Medio y todas las que se imaginen iban a quedar en aburridos cuentos de hadas.
Fui de las últimas en llegar. Para mi sorpresa, el morbo por ver a los otros 31 pesaba mas que nuestro odio. Y para ello, me preparé con uno de mis vestidos de femme fatale ( a proósito del tema de nuestro post anterior), rojo, para mas señas. Porque en esa mesa podía correr sangre... Ya antes de mi llegada, las miradas llenas de veneno pululaban en el ambiente: Conozco las lenguas viperinas que iban a estar ahi, de gente con menos escrúpulos que la mamarracha santandereana que tuve de jefe. Y de otras a las que las palabras "buen gusto" y "dignidad" jamás las tuvieron en el diccionario. Cada quien pagó lo suyo, palabras con hipocresía por los 22 años de habernos graduado, tan falsas como una moneda de 17 €. Y empezaron los ataques: "Ay, que gorda estás"... "Y a ti te dejó tu marido por otra, verdad"..." Hace cuanto quebró tu empresa"...."cómo te fue en la cárcel despues del escándalo de corrupción aquel"... y ya sabía que esta cena iba a estar mas calentita que mi temperatura corporal, pero yo no entré al trapo. Solo me preguntaba ¿y yo qué hago aqui?. Pero en el fondo sabía que de esta guerra no iba a salir invicta.
A mi favor, el comentario generalizado entre los hombres era "pero esta qué se echa, que está como de veintipico y ya va para 40". Y si, para envidia de todas, yo era no solo la mas elegante, sino la única que tenía título profesional y no pesaba como 80 toneladas como las otras fracasadas de la cena. Y ojo, sin cirugías estéticas a bordo, como otra que con tanto botox en la cara estaba tan tiesa que ya era un arma de destruccion masiva ambulante. Hasta que me llegó el primer balazo: "¿Supe que estas sin trabajo, y qué, ¿viviendo de moza de algun hombre"?. Y aqui es donde se me subió el Pimienta a la sangre y le dije a mi interlocutora: "Que pena, infórmate mejor: estoy próxima a fichar de nuevo trabajo con el Estado, por ahora vivo de mis ahorros, los mismos que tu tendrías si no te hubieras puesto de p€$%a racista y hubieras estudiado algo en tu ¿"$%&& existencia" . Y ahi fue Troya. No comento mas, porque puede ser usado en mi contra...
Si que cenamos calentito. 22 años llevando tanto rencor acumulado, y siendo tan masoquistas de quererlo destilar de alguna forma, no importaba el precio, ni los medios. A veces me pregunto en qué momento surgió tanto odio en nuestros corazones. El mismo odio que tiene sumido a Israel con sus vecinos geográficos en un conflicto que parece no tener fin. Y eso, lo digo pensando en aquel 1988 en Dublín , donde una ya experimentada Yarlena Arazi nos trajo su Ben adam, Yes que la que tuvo, retuvo: en su segunda intervención eurovisiva, Yarlena fue séptima, un puesto mas abajo que su participación como parte del grupo que representó a Israel en La Haya/76. Pero nadie le quita lo baila´o.
Tal vez nunca vuelva a una cena así. Fue una accion poco menos que incorrecta, pero hay veces en que tenemos cita para desahogarnos con nuestros propios egos y afrontar los fantasmas del pasado. Porque somos seres humanos, y en nosotros están las fuerzas del amor y del odio, creación y destrucción , juntas en un solo ser.
Hola a tod@s: Con poco mas de 39 grados de fiebre, tomando mas medicinas que mi querida abuelita -y eso que ella tiene ya 91 abriles, literalmente hablando-, pero la satisfacción de haber cumplido mis compromisos mas apremiantes, hoy nuevamente cumplo mi cita eurovisiva con vosotros, ahora que las lluvias, las indicaciones de mi médico y la Tía Irma me tienen casi que en la lona.
Y es que, aunque nosotras las mujeres resistimos algunos de los dolores mas fuertes, especialmente para vivir el milagro de una nueva vida, no podemos olvidar nuestra delicada esencia. Si, soy humana, y por eso tengo que tomar un descanso para retomar mis múltiples actividades. Y menos mal aun no estoy en una oficina, pues los habituales ambientes encerrados de los Juzgados y el manejo de público le harían flaco favor a mi salud. Tanto como el que le hacen ciertas decisiones a la trayectoria de los paises en Eurovisión.
Me voy a referir hoy al tema que Ευδοκία Καδή llevó bajo el estandarte chipriota en Belgrado/08. Y es que, si hay otra ley de vida, esa es que si un tema, eurovisivo, tras ser elegido, no convence, hay muchas posibilidades de que cuando llegue a la puesta en escena la acabe de liar. Y es que si bien a Chipre el intento cantando en francés en Helsinki/07 no fue el mas exitoso, mezclar el griego con el francés- asi se reduzca en solo las dos palabras que integran el título- fue un menjurje aun mas dificil que digerir que los remedios que hoy tomo, y tampoco ayudó mucho a las perspectivas de la isla mediterránea, que volvió a encallar en la semifinal. Y es que si en estudio el tema me parecía trasnochadísimo, la puesta en escena resulto algo confusa, oscura, y no destacó entre otras que tambien contaron con bailarines masculinos, como las de Ucrania, Greciao Armenia; y del vestuario, ni hablemos, que menuda tela que habría que cortar...o que cambiar.
Les mando todo mi cariño- porque con los besitos de pronto les contagio de esta gripe-, y les dejo con el tema chipriota de nuestra cita en territorio serbio, meintras espero que mis remedios le ganen la guerra a esta gripe.
Hola a tod@s: Aun superando una fuerte gripe que he pillado desde el viernes,- mas la Tía Irma que me ha llegado de nuevo- producto de las lluvias que han caido en mi ciudad, poco a poco empiezo a ver la luz al final del tunel, y creo que, en cuestión de horas o minutos, el memorial con el que competiremos en el VIII Concurso de DDHH , del cual les hablé el pasado viernes, toma forma definitiva. Antes, he de comentarles que felicité a mis chicos, porque en la publicación delas respuestas a las preguntas que todo equipo puede enviar, nos fue excelentemente: contestaron las tres que, muy democrática y astutamente, supimos formular entre los tres (mis chicos y yo), por lo que recuperamos esa pregunta que no nos contestaron en 2009. Y, modestias aparte, siento que hemos sido el equipo que formuló mejores preguntas, pues surtieron el efecto que queríamos y no fueron "la repetición de la repetidera", propia de otros equipos, que, en contraste, perdieron hasta las tres preguntas.
Siento que esta vez, una fuerza que no puedo explicar me ha llevado a entenderme de maravilla con mis dos chicos de este año, y que la química laboral ha sido excelente. Tambien, se han dado todaslas cosas para completar un memorial que, aparte de su simpleza, considero será de los mas completos, y ojalá, el mejor evaluado. Una vez dije que, cuando mi equipo originario no clasificó a la ronda oral, y en contraste, yo llegue por primera vez a esta Universidad que me ha acogido como una hija suya mas, que "siempre habrá una bella canción en italiano para competir"...bueno, no siempre ha ocurrido esto en el Festival- y bastante falta nos hace- pero creo que nuestros domingos se van a llenar de recuerdos de aquellos bellos temas que los trasalpinos nos legaron, antes de marcharse. Como el Magic, oh magic, que Al Bano & Romina Power nos brindaron en Gotemburgo/85. Habían transcurrido ya 9 años desde su pasada intervención eurovisiva, pero la suerte no les sonrio, relegnadoles a la misma séptima posición que habían obtenido en La Haya/76. Y tal vez por ello, al año siguiente, la RAI se marginó del certamen...tan marginada como lo están ahora de la Copa Mundial de Futbol - ya que, como vereis, la curiosa postal de los suecos para los italianos hace referencia al balompié.
Mientras sigo a la espera de mejores noticias en mi vida, les dejo con este tema, muy ad-hoc para una mañana de domingo como la que se ve hoy. Porque tras la lluvia, tambien sale el sol. Y vereis como vuelve definitivamente a salir el mío, en la próxima vez que veais un tema del certamen de 1985....
Hola a tod@s: Cambiamos nuevamente de registro, y tras dos baladas, hoy nos corresponde un tema bien movidito, y es que no es para menos, tomando en cuanta lo días que se avecinan: Ya tengo en mi poder dos de las tres notificaciones de los Despachos para tomar posesión, y hoy saldrán publicadas las respuestas a las preguntas que hicimos los diferentes equipos aspirantes al VIII Concurso de DDHH. Tras muchos trasnochos, editar aqui, copiar allá, tenemos un borrador preliminar, que será complementado finalmente con lo que resulte del día de hoy, que siempre puede inclinar la balanza de uno u otro lado. Y es que, al igual que en el certamen Mundial de Futbol, somos muchos los que aspiramos a conservar la categoría y el puesto entre los 24 clasificados, y ningun esfuerzo es poco para ello, ya que de los pergaminos, no se vive. o si no, que lo digan los italianos.
Hoy estaré haciendole mucha fuerza a España desde la 1 pm, hora Bogotá, y es que bastante tela da verse los partidos con estos locutores deportivos que colombianos confunden Eslovaquia con Eslovenia - no sabeis la vergüenza ajena que me produce que uno de esos diga que los primeros fueron parte de la antigua Yugoslavia-. Ni me quiero imaginar uno de estos presentando los paises en Eurovisión, estarán mas perdidos que la Charell o la barca de Remedios Amaya- o sus zapatos, pero esa es historia aparte-. Lo cuerto es que por fin parece que estoy mas cerca de los meses de verdadera acción, y que este periodo de relativo receso ha servido para tomar el impulso necesario para lo que se avecina, porque el "baile" que me corresponderá, será aun mas frenético que el Hora din Moldova que Nelly Ciobanu llevó a Moscú/09, y que, alusiones geográficas aparte, pasó sin pena ni gloria en el Festival, quedandose ahi, en mitad de tabla, misma que este año queremos superar mis chicos, y es que esta vez, al igual que ocurrió en el Festival moscovita, aunque probablemente no se supere la cifra de Universidades participantes del año anterior, las ganas de traernos el triunfo a casa existen a la par de los argumentos que vamos a esgrimir. Ya les iré contando.
Hola a tod@s: Como podeis ver hoy, cambiamos nuevamente de tercio, y hablaremos de nuevo de fútbol, porque ¿qué otro tema acapara mas la atención en estos días que el torneo en Sudáfrica?. Y aunque con el corazón que encabeza hoy nuestro post podais pensar en que hablaremos de Jessy Matador, no, el politono de mal gusto que enviaron los galos este año tiene mas que lejanas sus opciones de salir aqui...
Ay, mis chicos, creo que si hice falta en el partido de España vs. Suiza apoyando a los primeros -recordad que estaba en mi entrevista-, pero por nada del mundo me iba a perder el del lunes contra Honduras. Si, no seré la mas fanática de este deporte ( yo soy mas de la gimnasia), pero, bueno, que si he de apoyar algun pais, y contando con que el mío probablemente nunca mas va a volver a clasificar, pues apoyaré al de mi amado Eduardo. Y eso que el DT de Honduras es colombiano, pero, que va, que los centroamericanos sigan en lo suyo. Hubiera querido un 3-0, pero bueno, lo hecho, hecho está.
Pero no soy la única mujer que ve futbol, y ojito, sin hombres alrededor. Ayer estuve en casa de Gina - quien os manda muchos saludos, ya en su quinto mes de embarazo-, en mi entretenimiento de los martes: bordar ropa de bebé -Y no lo hago nada mal, eh!.- El caso es que ayer estaban tambien otras amigas y conocidas de las dos: Gladys y Eugenia, y fue la primera la que sugirió que nos vieramos "una telenovela de verdad". He de reconocer que mis conocimientos de la programación de televisión matutina se reducen a los mismos programas horteras de siempre: las telenovelas mexicanas-venezolanas-mayamescas de toda la vida, los interminables comerciales de la teletienda y basuras varias. Y me decía a mi misma ¿y yo para qué voy ver una telenovela de las de la mañana?. Pero no, era el partido Sudáfrica-Francia. ¿Y porqué era una telenovela?. Pues por las evidentes necesidades de uno y otro equipo, y es que la tormenta desatada en el seleccionado francés con Domenech, Anelka y los demás si que serviría para un culebrón, que yo llamaría "Lo que mal comienza, mal acaba": Tras su polémica clasificacion -vía repechaje, para mas Inri- con la mano de Thierry Henry, Francia nunca mostró un futbol que hiciera que pensáramos que los subcampeones de Alemania 2006 merecían seguir a la segunda ronda. Y si a ello agregas ese dime-que-te-diré entre un técnico cuyo reemplazo está a la vuelta de la esquina y unos jugadores pasando por su peor momento, es un cóctel peor que el Bloody Mary de Las Ketchup... ay, cuanto debieron deleitarse los irlandeses que seguirían el requiem de la delegacion gala, mientras, en medio de la cada vez peor transmisión de los canales nacionales colombianos- con decirles que los comentaristas sacan apuntes aun peores que los de Uribarri-, nosotras, entre el punto y la cadeneta, comentábamos ¿y porqué no habrá directoras técnicas mujeres?. Y aparte del machismo, la otra teoría que imperó en aquella reunión de mujeres es que una de nuestras congéneres si que tendría apuros dirigiendo veintipico de hombres, y mas si pensamos en verles cambiandose en los camerinos, en la ducha...vamos, una tensión sexual que te cag..... Y es que quien no quisiera ser la directora técnica de un Cristiano Ronaldo o un guapo y varonil Raul Meireles...es que de solo pensarlo, estamos que le enviamos la hoja de vida a la federación portuguesa de futbol ( no, a la colombiana no, que aqui siempre eligen a los mismos con las mismas, y casi no hay tios buenos)...
Bueno, pero que pierdo un poco los papeles...el caso es que es muy humillante pasar de ser subcampeona, a irte casi que por la puerta de atrás en primera ronda. Y es que una seleccion de futbol no se puede manejar por pura astrología, y casi lo mismo ocurre con la participación en Eurovisión. Nuestra invitada de hoy es la malograda Betty Mars, cuya Come-comedie, si bien no fue el peor resultado para los franceses en el Festival- al año siguiente les iría aun peor-, si que estuvo lejos, muy lejos de llevarse el premio en Edimburgo/72. Y mas cuando su canción - muy a lo Edith Piaf- y hasta su vestuario estaban tan pasados de moda, aún para esos años. Es un tema bellamente interpretado, con una potente voz, pero inadecuado para un certamen donde Vicky Leandros y los New Seekers- que estan cerca de venir a nuestra páginas- se disputaron el primer lugar, que terminó en favor de la griega que representaba a Luxemburgo. Y la pobre Betty terminó sus días una mañana de 1989, hastiada de sus fracasos profesionales, los mismos que hoy acompañan, con mucha tristeza y desilusión, al seleccionado de futbol de su pais.
En fin, paz en la tumba de la francesa, y nos vemos este viernes con otra crónica, que, espero, sea mucho mas alegre.